Estas son las deudas que no se borran del Buró de Crédito en 2025

No todas las deudas se borran del Buró de Crédito, pues en 2025 todavía hay ciertos pagos que no se eliminan y dejan rastro en los historiales financieros.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn40
Deudas no se borran Buró de Crédito 2025
Getty Images

¿Tienes deudas y esperas que desaparezcan del Buró de Crédito en 2025? No todas las obligaciones financieras se eliminan automáticamente con el tiempo. Algunas permanecen registradas por más años o incluso de forma indefinida, dependiendo del monto y otros factores. A continuación, se explica cuáles son las deudas que no se borran y qué se puede hacer al respecto.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué significa estar en el Buró de Crédito?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) describe al Buró de Crédito como una Sociedad de Información Crediticia, cuyo propósito principal es recopilar información de personas físicas y morales con solicitudes de créditos y financiamientos activos. Esto con el fin de determinar su fiabilidad y capacidad de pago, datos en los que generalmente se basan las entidades financieras para autorizar o denegar las solicitudes.

Estar en el Buró de Crédito significa que una persona o empresa tiene un historial registrado de sus créditos y de cómo los ha manejado. Este registro incluye tanto los pagos puntuales como los atrasos en préstamos, tarjetas de crédito, hipotecas y otros financiamientos.

¿Cuáles son las deudas que no se borran del Buró de Crédito?

Si bien existen algunos conceptos que desaparecen después de un tiempo, también hay deudas que no se borran del Buró de Crédito, y en consecuencia, generan un historial negativo que resulta perjudicial al momento de querer acceder a diversos tipos de préstamos.

De acuerdo con el portal Buró de Crédito, los adeudos que no desaparecen de este registro en 2025, son:

  • Deudas que superen un total de 400 mil UDIS, es decir, un estimado de 3 millones 364 mil pesos mexicanos. (Este monto puede cambiar según el comportamiento de las Unidades de Inversión UDIS).
  • Deudas que se encuentren en proceso judicial por cualquier motivo.
  • Deudas que estén en investigación por fraude con el crédito.
Deudas no se borran Buró de Crédito 2025
Getty Images
Estas son las deudas que no se borran Buró de Crédito en 2025

En todos estos casos, para quitar los saldos pendientes, los titulares tendrán que liquidar el total. Además de que los organismos deberán corroborar que no hay ninguna situación jurídica que impida la limpieza del historial.

Qué deudas sí desaparecen solas del Buró de Crédito

Tratándose de los conceptos que son candidatos a eliminarse de manera automática, evitando calificaciones negativas en el registro, la Condusef explica que es posible siempre y cuando cumplan con una serie de condiciones específicas , incluyendo estar libres de procesos legales. Al mismo tiempo, se establece que los cálculos se realizan con base en el valor de las Unidades de Inversión, que actualmente son de aproximadamente 8.41 pesos mexicanos.

Las deudas que sí se borran del Buró de Crédito, son:

  • Montos de de 0 a 500 UDIS: Cantidades de hasta 4 mil 205 pesos desaparecen en un lapso de entre uno a dos años.
  • Montos de 500 a 1000 UDIS: Cifras de hasta 8 mil 410 pesos eliminan en un periodo que va de cuatro a seis años.

¿Qué es el buró de crédito y cómo consultarlo gratis?

[VIDEO] Aparecer en el buró de crédito es importante, hay que entender su funcionamiento y cómo podría influir en tu solicitud de un préstamo o una compra.
 Limpiar buró de crédito
También te puede interesar:

El secreto que los bancos no dicen para limpiar el Buró de Crédito

Descubre el método poco conocido para mejorar y limpiar tu historial en el Buró de Crédito y recuperar tu salud financiera; el truco que señala la Condusef.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!