Así está afectando la medida de Trump a nivel mundial: Aranceles ponen los mercados “patas arriba”
“Los aranceles de Trump sacuden la economía global, afectando mercados y cadenas de suministro. ¿Por qué? ¿A quiénes golpean? Economistas explican en adn40.

El mundo está viviendo una nueva sacudida económica por los aranceles de Trump. Desde el 2 de abril, Estados Unidos (EUA) impone tarifas a decenas de países bajo el argumento de proteger su economía. Las consecuencias ya se notan, mercados inestables, precios al alza y tensiones diplomáticas. En adn40 te explicamos cómo funcionan estas medidas, qué países son los más afectados, qué opinan los expertos y qué podemos esperar en el futuro.
Lunes negro: Caen los mercados por miedo a una recesión mundial; así queda el precio del dólar hoy
Hoy ocurre el temido “Lunes negro"; mercados caen por temor a recesión global tras aranceles de Trump. ¿Cómo queda el precio del dólar? En adn40 te contamos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué son los aranceles de Trump y en qué consisten?
Son impuestos que EUA aplica a productos importados desde el extranjero. Esta política busca reducir el déficit comercial y estimular la producción interna. Las nuevas medidas incluyen:
- 25% a automóviles
- 10% general a todas las importaciones
- Tarifas específicas para 57 países, con tasas que van del 20% hasta más del 100%, como en el caso de China
¿Qué países son los más afectados?
Los países con mayores exportaciones a EUA, como China, Japón, Corea del Sur, Alemania y Francia, están entre los más golpeados.
China enfrenta un 104% de aranceles, mientras que la Unión Europea sufre un 25% en sectores clave como acero y aluminio. Otros países, como Canadá, India y Vietnam, también ven afectado su comercio exterior.
¿Cuál es el impacto de los aranceles en los mercados?
Desde que se anunciaron los aranceles de Trump, los mercados financieros han registrado caídas importantes. Los inversionistas temen una recesión global. Las cadenas de suministro se han visto alteradas, muchas empresas reportan costos más altos y los consumidores enfrentan precios mayores. Las bolsas asiáticas, europeas y estadounidenses han reaccionado con incertidumbre.
¿Qué dicen los economistas sobre los aranceles?
La mayoría de los economistas coinciden en que los aranceles afectan más de lo que ayudan. Argumentan que:
- Encarecen los productos
- Afectan el empleo
- Frenan el crecimiento
La Reserva Federal advierte que podrían aumentar la inflación y el desempleo. Además, las guerras comerciales resultantes de estas medidas podrían traer consecuencias aún más graves para la economía global.
Sheinbaum presentó 18 puntos del Plan de México
¿Existen antecedentes históricos similares?
Sí. La historia muestra que el proteccionismo ha generado más problemas que soluciones. Ejemplos como la Ley de Embargo de 1807 o los aranceles de los años 30 agravaron crisis económicas. Por el contrario, la liberalización comercial tras la Segunda Guerra Mundial impulsó el crecimiento global. Incluso los primeros aranceles de Trump contra China en su mandato anterior terminaron afectando principalmente a los consumidores estadounidenses.
¿Cómo han respondido otros países?
Muchos países han respondido
con represalias:
- China impuso aranceles de hasta 84% a productos estadounidenses
- La Unión Europea prepara tarifas propias
- Canadá ha activado medidas similares fuera del T-MEC
Otros, como Japón o India, buscan negociar con EUA para evitar mayores daños. La situación ha creado un clima de tensión comercial global.
¿Qué futuro le espera al comercio mundial con los aranceles de Trump?
Los aranceles de Trump ya han alterado el panorama económico global. Si bien la
Casa Blanca afirma que estas medidas
buscan fortalecer a EUA, los efectos colaterales son evidentes:
- Mercados en caída
- Productos más caros
- Tensiones crecientes entre países
Lo que viene es incierto, pero el mundo ya ha cambiado.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos