SAT: Así puedes saber si tienes saldo a favor en tu declaración anual
La temporada de declaración anual para personas físicas está por empezar, te explicamos cómo usar el simulador del SAT para saber cuánto te podrían devolver.

Una de las obligaciones tributarias más relevantes y quizá una de las más conocidas es la declaración anual , así que a fin de que los contribuyentes se puedan ir dando una idea de cómo presentarla o el monto que podrían recibir, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pone a disposición de los personas físicas un simulador.
Cabe mencionar que este trámite sirve para registrar los ingresos por el salario y deducciones; y una vez que este se calcula es posible saber si habrá que pagar o solicitar un saldo a favor que cubrirá la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Cómo funciona el simulador de la declaración anual 2023 del SAT?
Este pretende ayudar a los contribuyentes en varios aspectos, principalmente para que conozcan el estimado del saldo a favor que les podría ser devuelto, pero también para que estén al tanto de las actualizaciones en la herramienta y sepan validar su información.
Para usarlo basta con entrar a la página del SAT y elegir el acceso por RFC y contraseña o e.firma , después habrá que llenar los datos que se solicitan. Algo importante a considerar es que el simulador estará disponible únicamente hasta el viernes 31 de marzo.
Te decimos cómo presentar tu declaración anual
¿Cuánto dinero me regresaría?
Al realizar la declaración anual , el contribuyente tiene la oportunidad de reportar gastos para la deducción de impuestos y generar un saldo a favor. Toma en cuenta que los gastos que podrás deducir son médicos, funerarios, donativos, colegiaturas, entre otros.
Conoce más en: ¿Qué puedo deducir en la declaración anual del SAT?
En este contexto, la cantidad a recibir dependerá de cada contribuyente, pero se podrá diferenciar en cuatro rubros: Ingresos, deducciones personales, determinación y pago; este último rubro será el que determinará el saldo a favor.
¿Cómo hago mi declaración anual del SAT?
Para presentar la declaración anual se deben seguir los siguientes pasos:
Entrar a la página del SAT y selecciona declaración anual; para ingresar será necesario el RFC y contraseña. Luego habrá que llenar los datos que se solicitan, firmar y enviar, de manera inmediata se te emitirá un acuse de recibo.
Para realizar la declaración anual se debe contar con los siguientes documentos:
- CLABE de la cuenta bancaria en el caso de saldo a favor
- Comprobante Digital por Internet (CFDI) de nómina por los salarios recibidos en el año
- Comprobantes de pagos y retenciones de Impuesto sobre la Renta (ISR), Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
- Constancia por intereses percibidos en el año
- Declaraciones mensuales
- Documentos de operaciones necesarios para tu declaración anual
- Registro de los ingresos de cada mes del año a declarar con IVA separado, así como de deducciones autorizadas
- Comprobantes fiscales de los gastos y que amparen deducciones personales
El SAT da a conocer el calendario de atención presencial en sus módulos y oficinas desconcentradas para la Declaración Anual 2022. pic.twitter.com/mg5DE2440G
— SATMX (@SATMX) March 21, 2023
¿Cuándo se debe presentar la declaración anual de este año?
Según se ha explicado, esta obligación fiscal se podrá realizar durante un mes completo, iniciará el martes 4 de abril y concluirá el martes 2 de mayo.
Te recomendamos leer: ¿Qué pasa si no haces tu declaración anual?
adn40, siempre conmigo.