Conflicto entre rebeldes y el ejército del Congo deja más de 3 mil muertos; piden alto al fuego humanitario

La Misión de Paz de la ONU en la nación africana informó que la cifra de muertos podría aumentar; sin embargo, organizaciones aseguran que los números podrían ser manipulados.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Conflicto en la República Democrática del Congo
Reuters

El conflicto en la República Democrática del Congo (RDC) se ha intensificado con el avance del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que recientemente tomó el control de la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte.

Ahora, las fuerzas insurgentes avanzan hacia Bukavu, capital de Kivu del Sur, lo que podría ampliar su control territorial en el este del país.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

De acuerdo a la agencia Reuters , desde el resurgimiento del conflicto en 2022, cientos de miles de personas han sido desplazadas y la situación humanitaria se ha deteriorado drásticamente.

La captura de Goma, una ciudad clave en la región, marcó un punto de inflexión en la crisis. Tras la caída de la ciudad, los rebeldes controlaron el aeropuerto y otros puntos estratégicos, mientras las fuerzas gubernamentales y milicias aliadas se rindieron.

Sumás más de 3 mil muertos

De acuerdo a la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan , en diferentes puntos de la nación africana se han encontrado dos mil cadáveres.

Este número se suma a las más de 900 personas fallecidas que ya había contabilizado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con su Misión de Paz.

No obstante, el grupo M23 acusó al gobierno actual de “estar manipulando” la cifra de personas muertas, además de no contar a los integrantes de agrupaciones, como ellos, que han fallecido.

El papel de Ruanda en el conflicto

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) explicó que el gobierno de la RDC, junto con Naciones Unidas y países occidentales, ha acusado a Ruanda de respaldar al M23, basándose en un informe de 2022 que señala la presencia de tropas ruandesas en apoyo a los insurgentes.

Ruanda, por su parte, niega las acusaciones y asegura que solo actúa en defensa propia, denunciando la colaboración de la RDC con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo hutu armado.

Es decir, que el conflicto no solo es local, sino que tiene un alcance regional que ya involucra a más naciones.

 República del Congo declara nuevo brote de ébola
También te puede interesar:

OMS confirma nuevo brote de ébola en República del Congo

Autoridades sanitarias se encuentran investigando cuál es el origen del nuevo brote de ébola en Mbandaka, ciudad de República de Congo.

Ver nota

Crisis humanitaria y desplazamientos

La situación en Goma sigue siendo tensa a pesar del alto el fuego unilateral declarado por el M23 el 3 de febrero. La ciudad enfrenta escasez de electricidad, agua y alimentos, además se han reportado saqueos y aumento de la violencia.

Como se mencionó anteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 900 personas han muerto en los recientes enfrentamientos.

Más de medio millón de personas han sido desplazadas desde el inicio del año, con un número creciente de refugiados cruzando hacia Ruanda, Uganda y Zambia. La comunidad internacional, incluyendo ACNUR y la ONU, ha instado a garantizar el acceso humanitario y proteger a los civiles atrapados en el conflicto.

Mientras tanto, líderes africanos se reunirán el viernes 7 y sábado 8 de febrero en Tanzania para discutir una posible solución a la crisis.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx