FDA retira este atún enlatado de los supermercados ante riesgo de botulismo
La FDA retiró varias marcas de atún enlatado debido a una posible contaminación con Clostridium botulinum, lo que podría representar un riesgo de botulismo.
![La FDA ordenó retirar del mercado una marca de atún enlatado](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/ea063b7/2147483647/strip/true/crop/1281x729+0+0/resize/968x551!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F4e%2F7e%2Ff79b1df1454e8a821e772cd49ff5%2Fretiro-latas-atun-fda.jpg)
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) informó sobre el retiro de varios lotes de atún enlatado distribuidos en supermercados. La decisión se tomó tras detectarse un defecto en la manufactura de ciertos productos, lo que podría comprometer su seguridad. La posible contaminación con Clostridium botulinum representa un riesgo de botulismo, enfermedad que puede afectar el sistema nervioso.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Cuáles son las marcas de atún enlatado retiradas por la FDA?
Los productos afectados fueron comercializados bajo diversas marcas en tiendas de autoservicio. De acuerdo con el informe de la FDA, el retiro incluye presentaciones de Genova, H-E-B, Trader Joe’s y Van Camp’s, distribuidas en varios estados del país.
El retiro abarca latas de 5 y 7 onzas con ciertos códigos de lote y fechas de caducidad. La lista detallada está disponible en el sitio oficial del ente estadounidense. Entre los minoristas involucrados se encuentran Costco, Walmart, Kroger, Publix y Safeway, además de otras cadenas de supermercados.
Los consumidores que hayan adquirido estos productos pueden verificar en la etiqueta el código de lote y la fecha de vencimiento para confirmar si su compra está incluida en la lista de retiro. En caso de duda, pueden acudir al servicio de atención al cliente del fabricante para recibir orientación adicional.
El riesgo de comer atún contaminado
El problema fue identificado debido a un defecto en la tapa de apertura fácil, lo que podría comprometer el sello hermético y generar fugas. Esta situación aumenta la posibilidad de contaminación con Clostridium botulinum, bacteria responsable del botulismo.
Los síntomas de esta intoxicación incluyen dificultad para tragar, debilidad muscular, visión borrosa y problemas respiratorios. En algunos casos, también pueden presentarse náuseas, vómitos y malestar estomacal. De no recibir atención médica oportuna, esta enfermedad puede tener consecuencias graves.
Las autoridades sanitarias recomiendan a quienes posean productos incluidos en la lista de retiro no consumirlos, aun si parecen estar en buen estado. Como medida preventiva, pueden devolver las latas al establecimiento donde fueron adquiridas para obtener un reembolso.
¿Qué es el botulismo?
El botulismo es una enfermedad rara pero grave causada por una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. Esta toxina afecta el sistema nervioso, provocando parálisis muscular que puede comprometer funciones vitales como la respiración.
Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 36 horas después de la exposición y pueden incluir visión borrosa, dificultad para tragar, sequedad en la boca y debilidad generalizada, según datos de Mayo Clinic.
Existen varias formas de botulismo:
- Botulismo alimentario: causado por la ingestión de alimentos contaminados con la toxina.
- Botulismo por herida: ocurre cuando la bacteria entra en una herida y produce la toxina.
- Botulismo infantil: afecta a bebés menores de un año que ingieren esporas de la bacteria, que luego se multiplican en su intestino y producen la toxina.
FDA prohíbe el uso de colorante rojo vinculado al cáncer; estos alimentos lo tienen
La FDA prohibió el uso de un colorante debido a su posible vinculación con cáncer, estos son los alimentos y productos que tienen el color Rojo 3.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.