Los 5 cárteles mexicanos que serán catalogados como grupos terroristas por EUA para su “eliminación total”
EUA identificó a 5 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, en una decisión que podría cambiar la estrategia de combate contra el crimen organizado.
El gobierno de Estados Unidos (EUA) identificó a 5 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, en una decisión que podría cambiar la estrategia de combate contra el crimen organizado. En adn40 te tenemos quiénes son los grupos, cuál será la táctica de ahora en adelante, qué implica este cambio y por qué el país vecino tomó dicha decisión.
Desmantelan laboratorio clandestino de drogas en Nuevo León
García Harfuch informó sobre el aseguramiento y desmantelamiento de este laboratorio de drogas sintéticas tras un cateo en el municipio de García, Nuevo León.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué cárteles mexicanos serán clasificados como terroristas por Estados Unidos?
Según un informe de The New York Times,
las organizaciones incluidas en la lista son:
- Cártel de Sinaloa.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Cártel del Noreste.
- La Familia Michoacana.
- Cárteles Unidos.
Además, se suman otros grupos criminales de América Latina, como el Clan del Golfo de Colombia, la pandilla MS-13 y la banda Tren de Aragua.
La estrategia de EUA contra los cárteles mexicanos
Desde su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump ordenó una evaluación para designar cárteles como grupos terroristas. Ahora, a casi un mes de asumir la presidencia, su administración está lista para anunciar formalmente la designación.
Esta medida se basa en la Ley de Enemigos Extranjeros y permitiría a EUA tomar acciones más agresivas contra estos grupos. Se espera que la Casa Blanca haga el anuncio oficial en los próximos días.
¿Qué implica la designación de los cárteles como terroristas?
Si los cárteles mexicanos son declarados organizaciones terroristas, esto traerá consecuencias importantes, como:
Sanciones económicas y restricciones
- Congelamiento de activos en EUA y otros países.
- Bloqueo de transacciones financieras internacionales.
- Restricción de visas y deportación de miembros vinculados.
Posibles operaciones militares y de inteligencia
- Mayor vigilancia y monitoreo de sus actividades.
- Posible intervención directa de fuerzas estadounidenses.
- Acciones ofensivas contra líderes y redes criminales.
Impacto en la relación México-EUA
- Aumento de la tensión diplomática entre ambos países.
- Posible exigencia de una cooperación más estricta contra el narcotráfico.
- Reacciones del gobierno mexicano contra una posible injerencia extranjera.
¿Por qué EUA tomó esta decisión?
Según las autoridades estadounidenses, los cárteles no solo controlan territorios en México, sino que también están involucrados en la crisis del fentanilo y el tráfico de migrantes. Se estima que estas organizaciones generan alrededor de 20 mil millones de dólares al año, lo que representa casi el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Funcionarios estadounidenses insistieron en que la designación es necesaria para frenar la violencia y la expansión del crimen organizado. Sin embargo, esta medida podría generar un fuerte debate sobre el papel de EUA en la lucha contra el narcotráfico en México.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos