Por si planeas comprar un vehículo, Trump adelanta aranceles a automóviles a partir de esta fecha

Durante la emisión de un mensaje en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos adelantó la nueva medida para reorganizar el mercado.

1 minutos de lectura.
Compartir:
aranceles a autos
Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunció este viernes 14 de febrero que planea imponer nuevos aranceles a los automóviles importados, medida que entraría en vigor “en torno al 2 de abril”.

“Quizá alrededor del 2 de abril”, respondió el mandatario estadounidense a un periodista que le preguntó sobre la fecha en la que implementará las nuevas tarifas a los vehículos que ingresan a Estados Unidos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La razón de escoger el 2 de abril para la entrada en vigor de los aranceles

"Yo lo habría hecho el 1 de abril”, agregó desde el Despacho Oval, sugiriendo que evitó la fecha por coincidir con el Día de los Inocentes en EUA, por lo que sentenció “lo haremos el 2 de abril"-

Desde el inicio de su segundo mandato el pasado 20 de enero, el mandatario ha impuesto aranceles adicionales del 10% a productos chinos y ha asegurado que pronto gravará con un 25% las importaciones de acero y aluminio .

Además, advirtió que aplicará a los aliados comerciales de Estados Unidos los mismos aranceles que estos imponen a los productos estadounidenses.

De acuerdo a especialistas, en el caso de México, la imposición de estos aranceles impactaría directamente a la industria automotriz, afectando a empresas como General Motors, Ford, Nissan, Stellantis, Honda y Toyota, al encarecer sus costos de producción y desacelerar las exportaciones.

Donald Trump anunció aranceles recíprocos a aquellos países que apliquen éstos a EUA

[VIDEO] “Si nos imponen un arancel, haremos lo mismo”, fueron las palabras que dijo el presidente de los Estados Unidos tras algunas amenazas sobre su nueva política.

Sheinbaum descarta salida de Nissan de México

Ante el anuncio de posibles aranceles y horas antes, en redes sociales se divulgó que presuntamente Nissan evaluó la posibilidad de trasladar su producción fuera de México; sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó esta posibilidad, argumentando que la automotriz perdería el mercado nacional si decidiera abandonar el país.

Perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano que tienen su nombre como empresas mexicanas, Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para el de exportación. Y, además, el arancel es para todo el mundo”, afirmó Sheinbaum en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx