Israel reanudará la guerra contra Hamás si no libera a los rehenes
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró que su gobierno reanudará las acciones militares en Gaza si el grupo Hamás no libera a los rehenes.
![Israel](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/950308a/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/968x551!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Ff2%2F48%2Fc4ed9a1f4d86bc28bc764f77e3e0%2Fisrael.jpg)
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró que su gobierno reanudará las acciones militares en Gaza si el grupo Hamás no libera a los rehenes que mantiene cautivos. En una rueda de prensa tras reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos (EUA), Marco Rubio, en Jerusalén, el funcionario aseguró que existe una “cooperación total” con la administración del presidente Donald Trump en la estrategia para afrontar el conflicto en la región.
Hamás cancela la liberación de rehenes; alega violación israelí
El grupo militante Hamás cancela la liberación de rehenes que estaba programada para el sábado 15 de febrero, alega que Israel no cumple con el alto al fuego.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Coordinación total entre Israel y Estados Unidos
El líder israelí enfatizó que las acciones de su gobierno se alinean con las directrices de la Casa Blanca y que ambos países comparten una estrategia común, aunque ciertos detalles no puedan ser revelados públicamente.
Si Hamás no entrega a cada uno de los rehenes, enfrentará una respuesta contundente,
-afirmó Netanyahu, sugiriendo una escalada inminente del conflicto.
Por su parte, Rubio reafirmó el compromiso de Washington con la seguridad de Israel y destacó que Hamás “no puede seguir operando como una entidad política o militar en Gaza”. Según el funcionario estadounidense, la erradicación de este grupo es una prioridad compartida entre ambos gobiernos.
![Israel](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/1626008/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/620x353!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F68%2Fec%2Fae83f6844a84b49b441c133e244d%2Fisrael-2.jpg)
La amenaza de Irán y el fortalecimiento de alianzas
Durante su comparecencia, Netanyahu también abordó la preocupación por el papel de Irán en la región, asegurando que Israel y Estados Unidos coinciden en que el régimen iraní no debe desarrollar armas nucleares. Además, subrayó la necesidad de contrarrestar la influencia iraní y sus actividades desestabilizadoras en Oriente Medio.
En este contexto, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, también se reunió con Rubio para tratar el fortalecimiento de los lazos con los países que forman parte de los Acuerdos de Abraham, los cuales permitieron a Israel normalizar relaciones diplomáticas con Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos en 2020.
Además, se discutieron estrategias para fomentar el traslado de más embajadas a Jerusalén y frenar la “lucha jurídica contra Israel” en organismos internacionales.
Jerusalén como punto de tensión diplomática
Israel considera a Jerusalén como su capital indivisible, una posición que no es compartida por la mayor parte de la comunidad internacional. Hasta ahora, solo un puñado de países, incluidos Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo, Papúa Nueva Guinea y recientemente Paraguay, trasladaron sus embajadas a esta ciudad, desafiando la postura de organismos internacionales.
Con la tensión en aumento, la situación en Gaza sigue siendo incierta y podría escalar a un nuevo nivel de violencia si no se logran avances en la liberación de los rehenes. Mientras tanto, Israel y Estados Unidos mantienen su alianza estratégica en medio de un panorama geopolítico cada vez más complejo.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos