La historia del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano en El Vaticano

En las últimas semanas, el líder de la iglesia Católica enfermó y fue hospitalizado; su historia y sus decisiones marcaron una nueva época para la religión.

2 minutos de lectura.
Compartir:
papa Francisco
Reuters

El papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, falleció este lunes, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado; fue un pontífice que trató de reformar una institución anclada en el pasado, por lo que aquí compartimos una breve reseña de su legado en el catolicismo.

El 13 de marzo de 2013, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el 266º papa de la iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco.

Su llegada al papado marcó un hito histórico: se convirtió en el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El camino de Bergoglio dentro de la iglesia Católica

El camino de Bergoglio hacia el liderazgo de la iglesia no fue inmediato. Nacido en Buenos Aires en 1936, ingresó a la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969.

Con una sólida formación en teología y filosofía, ascendió en la jerarquía eclesiástica, convirtiéndose en arzobispo de Buenos Aires en 1998 y cardenal en 2001, designado por el papa Juan Pablo II .

Su perfil tomó relevancia en el cónclave de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II. Se dice que fue el segundo más votado después de Joseph Ratzinger, quien asumió como Benedicto XVI ; sin embargo, su momento llegaría ocho años después, cuando la sorpresiva renuncia de Benedicto en febrero de 2013 abrió la puerta a un nuevo liderazgo.

 Vaticano
También te puede interesar:

Así se realiza la sucesión del papa, una tradición de siglos de antigüedad en la religión católica

El proceso de sucesión del papa es seguido a nivel mundial, debido a que la religión católica sigue siendo una de las más populares alrededor del planeta.

Ver nota

Cónclave de 2013

El cónclave de 2013 reunió a 115 cardenales electores en la Capilla Sixtina. Tras cinco votaciones en dos días, el humo blanco anunció la elección de Bergoglio.

Al aparecer en el balcón de la Basílica de San Pedro, su primer mensaje fue de humildad: “Han venido a buscar un obispo de Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo”.

Desde entonces, el papa Francisco impulsó reformas dentro del Vaticano, promoviendo una iglesia más cercana a los pobres, con enfoque en justicia social y transparencia.

Su liderazgo ha estado marcado por su carisma, pero también por desafíos dentro de la Curia Romana y resistencias a sus reformas.

Desafíos de salud del papa Francisco

El papa Francisco se enfrentó a diversos problemas de salud. En su juventud, sufrió una infección pulmonar que derivó en la extirpación de parte de uno de sus pulmones.

En años recientes, tuvo dificultades de movilidad debido a una gonalgia crónica (dolor en la rodilla), lo que lo ha obligado a usar silla de ruedas en ocasiones.

También fue sometido a cirugías abdominales, incluida una operación en 2021 por estenosis diverticular; sin embargo, a inicios de 2025 fue hospitalizado debido a una neumonía bilateral .

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx