Apagón masivo en Chile: Millones de personas afectadas y servicios comprometidos

Este apagón en Chile afectaría a más del 98% de la población del país, lo que equivale a más de 19 millones de personas, según estimaciones del INE

Actualizado el 25 febrero 2025 16:58hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Apagón en Chile 25 de febrero 2025
Getty

Un apagón de gran magnitud sacudió a Chile este martes, dejando a millones de personas sin electricidad en diversas áreas del país. El Coordinador Eléctrico de Chile informó que alrededor de las 15:16 (hora local) de hoy se registró el corte de energía que afectó a diversas comunas de Santiago y a varias regiones del país, desde Arica (norte) hasta Los Lagos (sur). Entre las zonas más perjudicadas destaca la región de Antofagasta. El 98,5% del país está sin servicio eléctrico.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El apagón también dejó fuera de servicio varios servicios básicos, incluidos el Metro de Santiago y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). El Metro suspendió operaciones y evacuó a los pasajeros y pasajeras que estaban al interior de los trenes, indicó que las estaciones estarán cerradas hasta que se restaure la energía.

Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes, comunicó que, ante la suspensión del servicio de Metro de Santiago y EFE, se dispuso una flota de autobuses eléctricos para reforzar el sistema de transporte público.

Asimismo la plataforma Transporte Informa de la Región Metropolitana alertó a los usuarios sobre tener precaución debido a la posible falta de funcionamiento de semáforos en diversos puntos de la región.

El apagón igualmente llevó a la activación de protocolos especiales en el aeropuerto de Santiago, Nuevo Paudahuel, que le permiten mantener la operación regular de los vuelos.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, afirmó que el sistema de salud se encuentra “totalmente en alerta” y que se está verificando el funcionamiento de todos los generadores. Además, señaló que la información disponible confirma que todo está operando con normalidad.

¿Por qué hubo un apagón masivo en Chile?

El Coordinador Eléctrico Nacional informó que el corte fue por una “desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico”.

Las autoridades afirman que se encuentran trabajando para recuperar el servicio y comenzaron las investigaciones para entender cuál fue la causa de este corte: “Las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al Protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente”.

Por su parte la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció que “no hay ninguna razón para pensar que (el apagón en Chile) se trate de un ataque, sino que lo sucedido fue una falla y que debiera reponerse el servicio pronto”. Además, anunció que se están “evaluando medidas para proteger a la población”.

El presidente Gabriel Boric está en la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile monitoreando la emergencia.

El Gobierno convocó a un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) nacional en dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para conocer los niveles de afectación y tomar medidas en torno a la emergencia.

Declaran toque de queda en Chile ante apagones

La ministra de Interior informó que se declaró estado de excepción y toque de queda a partir de las 22:00 horas y hasta las 06:00 de mañana..

En la capital, las luces y semáforos de las calles no funcionaban, de acuerdo con testigos de la agencia Reuters.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Majo Santillán González

maria.santillang@tvazteca.com.mx