Myanmar: Expertos explican por qué se generó un terremoto tan fuerte en la zona

Un terremoto de magnitud 7.7 en Myanmar dejó graves daños, muertos y afectó a Tailandia; expertos explican las causas y el impacto del movimiento telúrico.

Actualizado el 28 marzo 2025 10:32hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
El terremoto en Myanmar derribó varias estructuras y edificios
Getty Images

Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió el centro de Myanmar , causando daños en diversas estructuras y dejando un número creciente de víctimas. La actividad telúrica también se sintió en regiones cercanas, incluyendo Tailandia. Autoridades y especialistas analizan las razones que provocaron la intensidad del movimiento.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuáles fueron las causas del terremoto en Myanmar?

El epicentro del sismo se ubicó en Mandalay , con una profundidad aproximada de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Este tipo de eventos se generan por el desplazamiento de las placas tectónicas, lo que provoca una liberación repentina de energía acumulada en la corteza terrestre.

El fenómeno en Myanmar ocurrió en la falla de Sagaing, un límite tectónico entre la placa India y la placa Euroasiática. En esta región, el movimiento de las masas continentales ha generado sismos de gran magnitud en el pasado. De acuerdo con registros históricos, al menos seis eventos superiores a magnitud 7 han ocurrido en un radio de 250 kilómetros desde 1900.

¿Por qué la profundidad del sismo en Myanmar amplificó su impacto?

Los sismos superficiales, como el registrado en Myanmar , suelen causar mayores daños debido a la proximidad de la liberación de energía con la superficie terrestre. La magnitud del temblor, combinada con una profundidad reducida, intensifica el nivel de destrucción en las zonas afectadas.

El impacto también depende de la calidad de las construcciones. Expertos en geofísica indican que las edificaciones en la región no están diseñadas para resistir sismos de esta magnitud, lo que aumenta el riesgo de colapsos estructurales. El daño en templos y puentes reflejó la vulnerabilidad de la infraestructura local del país ante este tipo de eventos.

Las réplicas posteriores pueden generar más afectaciones. Un segundo movimiento telúrico de gran intensidad ya ha sido registrado y es probable que continúen ocurriendo en las próximas horas o días, lo que representa un desafío adicional para las labores de rescate y recuperación.

Dicha zona cuenta con una brecha sísmica que no había liberado energía en varias décadas, lo que incrementó la acumulación de tensión en la falla de Sagaing. La actividad en esta región seguirá siendo monitoreada para evaluar el riesgo de nuevos temblores.

Estos son los daños que provocaría un terremoto por la falla de San Andrés

[VIDEO] La falla de San Andrés es un conjunto de placas fracturadas que podrían provocar un gran terremoto llamado “Big One”.
 Desastre por terremoto en Tailandia
También te puede interesar:

Devastador terremoto en Myanmar deja varios desaparecidos, heridos y edificios en escombros

El terremoto en Myanmar dejó varios muertos y desaparecidos y provocó daños a edificios y carreteras, muchas zonas se encuentran sin luz.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!