Desaparición de la Ley de Nietos: Los extranjeros elegibles para la nacionalidad española
España modificó la obtención de la nacionalidad en abril de 2025 tras la próxima desaparición de la Ley de Nietos; los extranjeros que podrán solicitarla.

El acceso a la nacionalidad española sufre cambios en abril de 2025 con la desaparición de la Ley de Nietos a lo largo de este año. Un nuevo grupo de extranjeros podrá obtenerla cumpliendo ciertos requisitos. La normativa vigente establece condiciones específicas basadas en la residencia, el origen o el vínculo familiar con ciudadanos españoles.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El Real Decreto del 24 de julio de 1889 y sus modificaciones determinan los criterios de elegibilidad. Los cambios próximos facilitarán el proceso para algunos solicitantes y modificarán los tiempos de espera según la situación de cada aspirante.
¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad española por residencia?
Desde abril de 2025, la
nacionalidad española por residencia
podrá solicitarse tras 10 años de permanencia legal, continua e inmediata en el país antes de la petición. Sin embargo, ciertos grupos podrán acceder en menos tiempo:
- Cinco años: aplicable a refugiados reconocidos.
- Dos años: disponible para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y personas de origen sefardí.
- Un año en casos específicos:
- Nacidos en territorio español.
- Quienes no ejercieron su derecho a adquirir la nacionalidad por opción.
- Personas bajo tutela, curatela, guarda o acogimiento por ciudadanos o instituciones españolas durante al menos dos años consecutivos.
- Quienes tengan un año de matrimonio con un ciudadano español sin separación legal o de hecho.
- Viudos de españoles, siempre que al momento del fallecimiento no existiera separación legal o de hecho.
- Descendientes de españoles de origen, incluyendo hijos o nietos de padre, madre, abuelo o abuela nacidos en España.
También se requerirá acreditar buena conducta cívica y un nivel suficiente de integración en la sociedad española.
¿Cuáles son los pasos para solicitar la nacionalidad española?
El trámite para la nacionalidad española deberá completarse a través de la plataforma digital habilitada por el Ministerio de Justicia. Para realizar la solicitud se seguirán estos pasos:
- Acceder al portal “sede.mjusticia.gob.es”.
- Ingresar en “Tramitación Online con Certificado Digital”.
- Identificarse mediante el sistema Cl@ve.
- Completar el formulario con información personal y residencia.
- Adjuntar los documentos requeridos.
- Confirmar y enviar la solicitud.
Las embajadas y consulados españoles en el extranjero no gestionan este procedimiento. Solo es posible realizarlo mediante los medios oficiales dispuestos en territorio español.
Otras formas de adquirir la nacionalidad española
Existen diferentes vías para obtener la
nacionalidad española
, además del tiempo de residencia:
- Por opción: aplicable a descendientes de españoles nacidos en el extranjero.
- Por carta de naturaleza: otorgada por el Gobierno bajo circunstancias excepcionales.
- Por posesión de estado: para quienes hayan utilizado la nacionalidad española de buena fe durante al menos 10 años sin reconocimiento legal previo.
- Por adopción: concedida automáticamente a menores adoptados por ciudadanos españoles.
Las reformas en la normativa podrán modificar la forma en que los extranjeros acceden a la ciudadanía. La eliminación de la Ley de Nietos implicará ajustes que impactarán en los nuevos solicitantes.
El impacto de la migración | Índice Económico
¡Cuidado! Esta es la razón por la que te pueden negar la visa americana para siempre
Para viajar a EUA es necesario conseguir la visa americana, por esta razón es importante atender las advertencia de la Embajada de EUA en México.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.