“Han sido años de sequía": Sheinbaum responde a Donald Trump sobre crisis de envío de agua a Texas
El presidente Donald Trump aseguró que México debe de cumplir con el envío de agua a Texas, ya que es parte de un tratado, en caso de no hacerlo, amenazó con aranceles.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a la amenaza de aranceles por parte del Donald Trump , presidente de los Estados Unidos, debido al incumplimiento de un Tratado de 1944 sobre el envío de agua por parte de México a Texas.
Por medio de sus redes sociales, la mandataria mexicana confesó que, de tres años a la fecha, el país ha sufrido una crisis hídrica , presentando incluso sequía en algunos puntos, por lo que no se ha podido cumplir a cabalidad el tratado.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Sobre el comunicado que recientemente publicó el presidente Trump, informo lo siguiente:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 11, 2025
El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye…
La respuesta de Claudia Sheinbaum a Donald Trump
"Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”, explicó en el mensaje que emitió este jueves 10 de abril.
Asimismo, dio a conocer que el pasado miércoles su gobierno envió al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta para atender el envío de agua a Texas, mismo que incluye acciones a corto plazo.
Sheinbaum confía en llegar a un acuerdo con EUA
Finalmente, la presidenta de México dio a conocer que instruyó a los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Relaciones Exteriores (SRE) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que hagan contacto con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado de los Estados Unidos para poder llegar a un acuerdo.
“Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”
-fueron las palabras con la que concluyó su mensaje.
Donald Trump pone pausa de 90 días a los aranceles, pero ¿qué significa? Expertos opinan
La amenaza de nuevos aranceles por parte de Trump
Horas antes del mensaje de la presidenta, el presidente Donald Trump amenaza sanciones y aranceles contra México por presuntamente no cumplir con el envío de agua.
“México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó en su Truth Social.
Los acuerdos de México y EUA sobre agua
El Río Grande, conocido como Río Bravo en México, es objeto de dos acuerdos internacionales que regulan la distribución de sus aguas entre Estados Unidos y México.
Conviene recordar que la Convención de 1906 establece que Estados Unidos debe entregar anualmente 74 millones de metros cúbicos de agua a México en la región de El Paso-Ciudad Juárez, asegurando así el suministro para usos agrícolas y urbanos en esa zona.
México y el proteccionismo de Trump: Expertos analizan el impacto de aranceles recíprocos
El periodista Carlos Mota, durante el noticiario “Es Negocio”, analizó las acciones anunciadas por Donald Trump en el “Día de la Liberación Económica” de EUA.
Por otro lado, el Tratado de Aguas de 1944 asigna a México una tercera parte del caudal de ciertos afluentes del Río Bravo, lo que equivale a 431.6 millones de metros cúbicos anuales, provenientes de ríos como el Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y el Arroyo de las Vacas.
A cambio, Estados Unidos se compromete a entregar a México mil 850 millones de metros cúbicos anuales del río Colorado.
Sin embargo, recientes sequías en el norte de México han dificultado el cumplimiento de estos acuerdos. Hasta abril de 2025, México ha entregado poco más de 600 millones de metros cúbicos de los dos mil 185 millones comprometidos para el ciclo de cinco años que concluye en octubre de 2025, generando un déficit de mil 520 millones de metros cúbicos.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.