Trump podría aplicar descuentos en los aranceles a autos hechos en México, anuncia Ebrard
El nuevo esquema de México busca mitigar el impacto del arancel de 25% a vehículos importados a EUA y prioriza autos con alto contenido estadounidense.

El presidente de los Estados Unidos (EUA), Donald Trump , establecerá un nuevo esquema de aranceles diferenciados para los autos fabricados en México, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard.
Este viernes 11 de abril, el funcionario adelantó que se aplicará una “tarifa preferencial” dependiendo del modelo y la marca del vehículo, así como del nivel de integración de componentes estadounidenses.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
La propuesta de Ebrard frente a los aranceles de Trump
La medida busca reducir el impacto del arancel del 25% decretado por Trump a todos los autos que no sean fabricados en Estados Unidos , con excepción de aquellos que cumplan las reglas de origen del T-MEC.
Trump impone aranceles a importaciones de automóviles
“La próxima semana habrá reuniones técnicas sobre este nuevo esquema que incluye descuentos según el nivel de integración, modelo y marca. Nuestra industria automotriz es la más integrada con la de EU, por lo que tenemos ventaja”, dijo Ebrard.
Caída de la producción automotriz
Este ajuste surge en medio de una caída de hasta 10% en la producción automotriz nacional, de acuerdo con cifras preliminares de la industria. Un caso destacado es el del Audi Q5, SUV producida en Puebla, cuyo precio en Estados Unidos supera los 45 mil dólares.
Con los nuevos aranceles, su comercialización se ha vuelto inviable, según fuentes cercanas a la dirección de Audi y que se dieron a conocer por la agencia Reuters.
Donald Trump amenaza con salir del TMEC tras imponer aranceles a países de todo el mundo
El presidente Donald Trump dio a conocer una lista de 50 países que deberán de pagar aranceles; aunque excluyó a México y Canadá, insiste en salir del T-MEC.
Actualmente, el Q5 enfrenta una tarifa combinada de hasta 27.5%, lo que ha empujado a las marcas alemanas —como Audi, BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen— a buscar cumplir con las reglas del T-MEC.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que ya hay un proceso de diálogo con estas empresas para facilitar su integración al acuerdo.
También se buscan otras rebajas en los aranceles
Paralelamente, Ebrard reveló que México también negocia una rebaja en los aranceles al acero y aluminio, que podrían reducirse de 25% hasta 16%.
“Queríamos que fuera cero, pero cualquier reducción representa una ventaja”, añadió.
Donald Trump pone pausa de 90 días a aranceles; mantiene la medida con China
México reafirma cumplimiento del Tratado de Aguas pese a sequía
En otro hilo de ideas, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que México reiteró su compromiso con el Tratado de Aguas de 1944 en una llamada con autoridades estadounidenses.
Aunque reconoció los desafíos por la sequía en el norte del país, se abordaron soluciones como la tecnificación de riego en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.