El cónclave más largo de la historia duró 3 años y estos factores indican que podría repetirse tras la muerte del papa Francisco

Se espera que la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica sea breve; no obstante, existen factores que podrían alargar el cónclave del papa Francisco.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Cónclave papa Francisco
Reuters

Tras la muerte del papa Francisco , la Iglesia Católica deberá de elegir un nuevo líder, por lo que en pocos días se llevará a cabo el esperado cónclave papal. Se trata de una reunión de cardenales en la que se deberá de tomar la decisión de quién será el hombre que se convertirá en el sucesor del primer papa latino.

Aunque se espera que el cónclave tras la muerte del papa Francisco sea breve, existen algunos factores que podrían alargarlo, como ocurrió hace siglos cuando ocurrió el cónclave más largo de la historia, que provocó incluso hambruna y muerte. Te contamos los detalles.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuánto ha durado el cónclave más largo y por qué?

Mientras que el cónclave del que resultó electo el papa Francisco duró solo un día y, en el que resultó electo Juan Pablo II duró tres días, existe un cónclave que se alargó hasta tres años.

Este cónclave ocurrió entre los años 1268 y 1271, tras la muerte del papa Clemente IV. Esta reunión papal se llevó a cabo en la ciudad de Viterbo, al norte de Roma. Aunque se esperaba que el cónclave durara algunos días, las divisiones políticas y las tensiones entre los cardenales provocó que el cónclave se extendiera por tres años. Mismos en los que los cardenales permanecieron en la catedral de San Lorenzo.

Las tensiones provocaron que las votaciones diarias se espaciaran por meses; por lo que, las posibilidad de elegir a un nuevo papa parecía cada vez más lejana. Esta situación complicó a los habitantes de Viterbo que se vieron obligados a mantener a los cardenales. Por esta razón, las autoridades de la ciudad romana optaron por encerrar a los cardenales en el palacio papal, desmontar el techo del edificio y racionar la comida y el agua.

Al encierro, la falta de comida y las condiciones sanitarias insalubres se sumó el crudo invierno que azotó a los cardenales, por lo que, tres de ellos perdieron la vida. Después de tres años, los cardenales dejaron la decisión en un grupo de solo 6 de ellos, quienes eligieron finalmente a Teobaldo Visconti, quien eligió el nombre de Gregorio X.

¿Qué factores podrían alargar el cónclave del Papa Francisco?

A pesar de que el papa Francisco fue uno de los más queridos y cercanos a la gente, la verdad es que sus ideas reformistas en temas sensibles como la inclusión, el medio ambiente, entre otros temas, han dividido a la iglesia en facciones conservadoras y liberales. Esta marcada división de la Iglesia Católica podría ser uno de los factores que amenazan con alargar el cónclave tras la muerte de Francisco I.

El próximo cónclave que podría iniciar el 5 de mayo y que contará con 120 cardenales electores, muchos de ellos nombrados por el papa Francisco, corre el riesgo de alargarse si los integrantes del cónclave no logran llegar a un consenso, pese a las tensiones ideológicas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx