Embajada de México en Bolivia abre líneas de emergencia para connacionales por golpe de Estado

La Embajada de México en Bolivia puso a disposición de los connacionales mexicanos, una serie de números de emergencia tras golpe de estado en aquel país.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Números de emergencia de la Embajada de México en Bolivia tras golpe de Estado
Getty Images

Durante la tarde de este miércoles 26 de junio estalló un golpe de Estado en Bolivia , esto luego de que el presidente Luis Alberto Arce denunciara una movilización irregular del Ejército de su país frente al Palacio Quemado, sede del Ejecutivo del territorio sudamericano antes mencionado.

Tras ello y debido a la tensión que se vive en aquel país, la Embajada de México en Bolivia abrió una serie de líneas de emergencia para las y los mexicanos que se encuentren dentro del territorio boliviano este miércoles 26 de junio.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Números de emergencia de la Embajada de México en Bolivia tras golpe de Estado

Fue a través de sus redes sociales que la Embajada de México en Bolivia, publicó los números de celular y WhatsApp a los cuales los connacionales mexicanos se pueden comunicar para solicitar apoyo tras el golpe de Estado que se registró en aquella entidad federativa.

De acuerdo con lo señalado por el consulado mexicano, el número al que se pueden comunicar las y los mexicanos es el 610 995 43, marcación desde el exterior o bien por WhatsApp al número +(591) 610 995 43.

 Golpe de Estado en Bolivia: Detienen a general
También te puede interesar:

Dan prisión preventiva al general Juan José Zúñiga que intentó golpe de Estado en Bolivia

Después de ser detenido, la justicia de Bolivia dicta sentencia en contra del general Juan José Zúñiga, quien fue el líder del intento de golpe de Estado.

Ver nota

Recomendaciones de la Embajada de México en Bolivia tras golpe de Estado

De igual forma la Embajada de México en Bolivia, emitió una serie de recomendaciones para las y los connacionales que se encuentren en aquel país, esto con la finalidad de evitar afectaciones y enfrentamientos.

Las recomendaciones son:

  • Mantenerse alejados de protestas, manifestaciones y disturbios
  • Respetar las leyes locales que sean oficiales
  • Acatar las disposiciones de las autoridades locales en todo momento
  • Conducirse respetuosamente con las personas y autoridades locales
  • Portar siempre una copia del pasaporte o identificación con fotografía que te acredite como mexicano

¿Por qué estalló el golpe de Estado en Bolivia?

De acuerdo con información que se ha emitido desde medios internacionales, el golpe de Estado en Bolivia estalló luego de que militares al mando del general Juan José Zúñiga, ingresaran al Palacio de Gobierno local para tomar posesión de las instalaciones.

Esto se dio unas horas después de que el general fuera removido de su cargo por pronunciarse contra una candidatura presidencial de Evo Morales, el cual en 2019 cuando era el Ejecutivo de aquel país, también vivió un golpe de Estado en su contra en Bolivia.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Yael Toribio

francisco.toribio@tvazteca.com.mx