Brasil registra su posible primer caso de un hongo que resiste a los fármacos y es mortal
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil emitió una alerta a todos los servicios de salud.

Brasil detectó su primer posible caso de infección por el hongo Candida auris, microorganismo superresisitente a los principales fármacos y potencialmente mortal, informó el marte el gobierno.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud, explicó que fue notificada sobre el primer caso positivo del hongo, detectado en un paciente adulto que fue ingresado en cuidados intensivos por complicaciones de la COVID-19 en un hospital del estado de Bahía.
Tras darse a conocer el caso, el regulador emitió una alerta a todos los servicios de salud y laboratorios de microbiología de Brasil para que puedan adoptar las “acciones de prevención y control de la diseminación de ese hongo de forma oportuna y segura”.
❗Quer mais um motivo para tentar ficar bem longe de uma internação por covid por estes tempos?
— Luiza Caires - jornalista de ciências (@luizacaires3) December 8, 2020
Alerta da Anvisa para fungo altamente letal e super resistente, 'Candida auris', identificado em hospital aqui no Brasil 👇 pic.twitter.com/ToZtma6LVN
Se detalló que las autoridades sanitarias regionales y nacionales organizaron un grupo de trabajo conjunto para “acompañar el caso y prevenir la diseminación de C. auris en el país”.
“Ya se están llevando a cabo los análisis de los fenotipos para verificar el perfil de sensibilidad del microorganismo y confirmar el diagnóstico”, dijo Anvisa.
El Candida auris es un hongo emergente que representa una “grave amenaza a la salud global” y ha sido identificado por primera vez como causante de enfermedades en seres humanos en 2009, en Japón, según el órgano regulador.
Puede propagarse con rapidez en ambientes sanitarios y entre pacientes hospitalarios. “Existe una propensión a brotes debido a la dificultad de identificación oportuna por los métodos en laboratorios habituales y de su eliminación del ambiente contaminado”, afirmó.
También alertó que las consecuencias dejadas por el hongo pueden ser potencialmente mortales, debido a que algunas cepas del C. auris son resistentes a todas las tres principales clases de fármacos antifúngicos.
“El hongo puede causar una infección en la corriente sanguínea y otras infecciones invasoras, lo que puede ser mortal, principalmente en pacientes con comorbilidad”, precisó.
Con información de EFE
La noticia continúa, mantenla encendida. ¡Descarga nuestra app !
pfp