El país que analiza prohibir la venta de cigarros para las próximas generaciones
Comprometidos con la salud de las futuras generaciones, dicho país de primer mundo está contemplando que la venta de cigarros quede prohibida para evitar el consumismo.
![cigarros.jpg](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/f1f651f/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/968x551!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fde%2F1f%2F81871f9d40a98068d2789de6bc57%2Fcigarros.jpg)
Según datos de la Organización Mundial de la Salud , en el 2020, el 22.3% de la población a nivel mundial es adicta al tabaco, una cifra bastante alarmante que deja en evidencia el severo consumismo que existe de cigarros entre mujeres y hombres, siendo países de medianos y bajos recursos los que más compran dicho producto. Ante esta situación, una nación ya está planeando prohibir la venta de estos para evitar que las próximas generaciones caigan en esta adicción.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Dicho territorio que ha dado un paso hacia adelante para combatir la venta de cigarros es el Reino Unido, pues el medio The Guardian reveló que el ministro Rishi Sunak estaría planeando llevar a cabo un plan de trabajo estricto para hacer que los más jóvenes no tengan la posibilidad de poder comprar tabaco y así poco a poco se erradique su consumismo.
El plan del Reino Unido es copiar a Nueva Zelanda, ya que dicho país decretó recientemente que todas las personas nacidas a partir del 2009 no pueden tener acceso a la venta de cigarros, por lo que esto provocaría que, a mediano y largo plazo, el consumo de este termine bajando drásticamente, lo que ayudaría a que la próximas generaciones crezcan sin esta imagen “normal” de su consumo.
Reino Unido prevé erradicar el consumo de cigarro hasta 2030
A pesar de los deseos de Rishi Sunak por erradicar el consumo de cigarro en el Reino Unido, esta opción no será tan sencilla, pues primero tendrán que lograr que dicha ley entre en acción para que poco a poco se empiece a implementar en toda la nación y así lograr que en el 2030 todo el espacio abierto sea libre del humo de tabaco.
No obstante, dicho plan resulta ser contradictorio cuando se pretende entregar kits de vapeo gratuitos para sustituirlos por los cigarros, ya que la American Cancer Society reveló en un estudio que dichos cigarrillos electrónicos pueden provocar cáncer de pulmón y diferentes enfermedades cardiovasculares.
adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google News y mantente siempre informado.