Dan prisión preventiva al general Juan José Zúñiga que intentó golpe de Estado en Bolivia

Después de ser detenido, la justicia de Bolivia dicta sentencia en contra del general Juan José Zúñiga, quien fue el líder del intento de golpe de Estado.

Actualizado el 28 junio 2024 20:32hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:
Golpe de Estado en Bolivia: Detienen a general
Reuters

El general Juan José Zúñiga fue el líder militar que provocó el intento de golpe de Estado en Bolivia el pasado miércoles 26 de junio. En el momento en el que las fuerzas armadas ya no respondieron a sus órdenes, se quedó sólo y para las autoridades fue sencillo detenerlo.

Es así como la justicia de Bolivia dictó seis meses de prisión preventiva al excomandante del Ejército Juan José Zúñiga. Fue acusado por terrorismo y alzamiento armado en contra del Estado.

Así se arruinó el golpe de Estado en Bolivia

Miembros del ejército de Bolivia rodearon el Palacio de Gobierno en La Paz e intentaron un golpe de Estado. Ante la situación, el presidente Luis Arce hizo un llamado al pueblo para movilizarse en contra del despliegue militar y defender la democracia.

El levantamiento fue liderado por el General del Ejército, Juan José Zúñiga. Durante al menos tres horas provocó una gran preocupación en el gobierno, sin embargo, fue relevado de su cargo.

Luis Arce designó una nueva cúpula militar y eso fue suficiente para que los militares se retiraran poco a poco del Palacio de Gobierno. Tanto los soldados como los vehículos militares se fueron poco a poco e incluso el mismo Zúñiga acabó por retirarse. Así se frustró el intento de golpe de Estado en Bolivia.

Así fue el intento de golpe de Estado en Bolivia

La tensión en Bolivia estuvo al máximo durante la tarde del 26 de junio. Se confirmó un intento de golpe de Estado y el presidente Luis Alberto Arce denunció las movilizaciones irregulares del ejército e hizo un llamado a respetar la democracia.

Luis Arce, presidente de Bolivia, llama al pueblo a luchar contra el Golpe de Estado

Por su parte, Evo Morales también confirmó el golpe de estado e informó de un despliegue de las Fuerzas Armadas y de tanquetas en la Plaza Murillo. Debido a esto, se convocó a una reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores.

A través del canal aliado de Unitel seguimos EN VIVO cómo se desarrollan las acciones del posible golpe de estado en Bolivia:

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Confirman golpe de Estado en Bolivia

El vicepresidente de Bolivia , David Choquehuanca, denunció a la comunidad internacional que en Bolivia hay un golpe de Estado contra su gobierno. Por lo pronto, Celinda Sosa Lunda, Ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, denunció las irregularidades del ejército y pidió respetar el gobierno de Luis Arce y la democracia.

Horas antes del golpe de Estado, el general Juan José Zúñiga fue destituido de su cargo de Comandante del Ejército por órdenes del presidente Luis Arce. Posteriormente, es el mismo José Zúñiga quien lideró el levantamiento militar y sus tropas tomaron la Plaza Murillo y rodearon el Palacio Presidencial.

¿Qué es un golpe de Estado?

Se denomina golpe de Estado cuando una acción violenta, generalmente realizada por fuerzas militares, provoca que un grupo determinado se apodere del gobierno, desplazando por la fuerza a los mandatarios en turno.

Presidente de Bolivia exige desmovilizar tropas militares

Luis Arce emitió un mensaje a través de sus redes sociales en donde le exigió al General Juan José Zúñiga desmovilizar las tropas militares que ya tomaron el Palacio Presidencial.

De igual manera, señaló que se encuentra firme en la Casa Grande para enfrentar todo intento golpista que atente contra la democracia de Bolivia.

La comunidad internacional reacciona al golpe de Estado en Bolivia

A los pocos minutos de que comenzó el golpe de Estado en Bolivia, los mandatarios de diversos países y organizaciones emitieron su postura. Josep Borrel, representante de la Unión Europea, condenó los intentos de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a un gobierno que fue elegido democráticamente.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, también condenó el golpe de Estado en Bolivia y expresó su apoyo a Luis Arce. De igual manera, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, condenó los hechos y expresó su respaldo al gobierno boliviano.

Algunos otros países que han condenado el golpe de Estado son Paraguay, Guatemala, Perú, Venezuela, Colombia y Argentina.

Cae general que intentó golpe de Estado de Bolivia

El general Juan José Zúñiga fue aprehendido tras el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce. La detención fue llevada a cabo en puertas del Estado Mayor de La Paz.

Zúñiga señaló que el intento de golpe fue una instrucción de Luis Arce; y responde que “sí" a la pregunta de si fue un “autogolpe” .

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx