Intento de Golpe de Estado en Bolivia: Causas, consecuencias y contexto de la crisis

Este 26 de junio se reportó un Golpe de Estado en Bolivia; conoce todo el contexto y las consecuencias de esta crisis

Actualizado el 26 junio 2024 16:25hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: César Olivares
En Bolivia se intentó un golpe de Estado
Reuters

La tarde de este miércoles 26 de junio se reportó un intento de Golpe de Estado en Bolivia, donde el presidente Luis Alberto Arce denunció diversas movilizaciones irregulares del ejército y tomaron la Plaza Murillo con francotiradores.

Las autoridades inclusó tomaron el Palacio Quemado, sede del gobierno, tras irrumpir las puertas con un carro blindado y poco tiempo después el presidente llamó a los bolivianos a movilizarse “en contra del golpe de estado”.

El pueblo boliviano hoy es convocado, necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado, en favor de la democracia

- Luis Alberto Arce

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuál es el origen del Golpe de Estado de Bolivia?

Evo Morales gobernó de 2006 a 2010 y de 2010 a 2014; 2014 a 2019 y buscaba volver al cargo en 2025, tras el veto del Tribunal Constitucional que lo anuló como figura de reelección.

El Tribunal señaló que la finalidad de inhabilitarlo de la contienda electoral fue “asegurar que una persona no se perpetué en el poder”. Durante las elecciones de 2019 el presidente Evo Morales obtuvo la victoria, pero fue cuestionado fuertemente por partidos de oposición por un supuesto fraude electoral.

Se interrumpió la oficial del conteo rápido y a pesar de que se encontraba arriba de las votaciones se le acusó de no alcanzar los votos para evitar una segunda ronda. En noviembre de 2019 Evo Morales renunció como presidente de Bolivia junto con el vicepresidente Álvaro García Linera, luego de que las fuerzas armadas y la policía le solicitaron que dimitiera para evitar un caos social.

Evo Morales recibió asilo político en México por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “AMLO salvo mi vida”, señaló Evo Morales en su visita al Palacio Nacional de la Ciudad de México.

Después de estos eventos, Jeanine Áñez ocupó el cargo de presidenta interina de Bolivia desde el 12 de diciembre de 2019 hasta el 7 de noviembre de 2020. Originalmente, la líder declaró su intención de no competir por la presidencia; no obstante, tras un aumento en su popularidad, reconsideró su postura.

A la presidenta Jeanine Áñez se le señalaron de diversos casos de corrupción y el 10 de junio de 2022, fue sentenciada a 10 años de prisión por los delitos de “incumplimiento de deberes” y “resoluciones contrarias a la Constitución”.

Elecciones en Bolivia apaciguan la crisis política y social

En octubre de 2020 luego de las elecciones presidenciales el socialista Luis Arce, quien era respaldado por Evo Morales ganó en los comicios a su rival Carlos Mesa. Arce ha enfrentado una severa crisis económica en el país, misma que desenvocó en un movimiento militar y esto dio como resultado un intento de un Golpe de Estado de Bolivia.

Luis Arce, presidente de Bolivia, llama al pueblo a luchar contra el Golpe de Estado

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!