La cantidad máxima aprobada por el Infonavit, según el Buró de Crédito

El historial afecta el monto otorgado en un crédito Infonavit, por lo que aceptar la consulta del Buró de Crédito es un paso importante que conlleva beneficios.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina Del Rincón
cantidad máxima Infonavit
Getty Images

Cuando se trata de solicitar un crédito Infonavit, uno de los aspectos clave para determinar la cantidad máxima que se puede recibir es el historial crediticio . Aunque en la mayoría de las instituciones financieras la consulta al Buró de Crédito es obligatoria, en el caso del Infonavit este proceso es opcional.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

La decisión de aceptar o no la consulta impacta directamente en el monto de crédito al que se puede acceder, lo cual es crucial al momento de adquirir una vivienda.

¿Cómo influye el Buró de Crédito en el Crédito Infonavit?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), al igual que otras instituciones financieras, evalúa diversos factores antes de aprobar un préstamo. Estos incluyen la estabilidad laboral, salario diario integrado, edad, y el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda.

Sin embargo, una vez que se superan estos criterios iniciales, el siguiente paso es el análisis del historial crediticio. Si se decide permitir que el Infonavit consulte el Buró de Crédito, el resultado puede influir significativamente en el monto máximo que se podría obtener.

La diferencia entre aceptar o no la consulta al Buró de Crédito

  • Si no se autoriza la consulta del Buró de Crédito, el Infonavit solo podrá ofrecer hasta el 60% del monto máximo de crédito al que se podría acceder, independientemente del comportamiento crediticio. Esto significa que, aunque se califique para un crédito mayor, el Infonavit solo podrá brindar una cantidad limitada.
  • Si se autoriza la consulta, el monto de crédito que se podría obtener aumenta dependiendo del historial personal. En este caso, el Infonavit puede ofrecer un porcentaje mayor, y el resultado puede ser el siguiente:
    • Si el historial crediticio es malo, se podría recibir hasta el 85% del crédito máximo disponible.
    • Si el historial es regular, se puede acceder hasta el 90%.
    • Si el historial es bueno, se podría calificar para el 100% del monto máximo de crédito disponible.

¿Por qué es importante autorizar la consulta al Buró de Crédito?

Es importante destacar que la consulta al Buró de Crédito no es un obstáculo para obtener el préstamo. Al contrario, esto permite acceder a una mayor cantidad de crédito, lo que da más opciones a la hora de adquirir una vivienda.

Además, durante el proceso de espera y autorización, se puede solicitar un permiso de trabajo y continuar con el proyecto de adquirir una propiedad sin temor a que detengan el proceso.

¿Cómo iniciar el proceso de comprar una casa con Infonavit?

Para comenzar, lo primero es realizar el proceso de precalificación en el portal Mi Cuenta Infonavit. Hay que asegurarse de tener a la mano el Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC para dar de alta la cuenta. A través de esta plataforma se podrán consultar las opciones de financiamiento y acceder a todos los beneficios que Infonavit tiene para los usuarios .

 pagar rápido crédito Infonavit.jpg
También te puede interesar:

¿Cómo terminar de pagar rápido tu crédito Infonavit? Hay una manera

Si entre tus planes está adquirir una casa por medio de tu crédito Infonavit, existe una manera de terminar de pagar rápido tu vivienda. Aquí te contamos cómo

Ver nota

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!