Condusef alerta sobre nuevo tipo de fraude: “Piden dar likes como trabajo”

La Condusef compartió cómo operan los “Montalikes” y la primera pregunta que hacen al contactar a sus víctimas. Así funciona el famoso fraude de “likes”.

Actualizado el 26 diciembre 2024 21:20hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Gisela Isaías
El nuevo fraude del “trabajo fácil”
Getty Images

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) identificó un nuevo tipo de fraude conocido como “montalikes”. Este modus operandi consiste en ofrecer trabajos aparentemente sencillos a cambio de jugosos ingresos semanales. Las actividades a desempeñar incluyen dar likes, compartir publicaciones y generar tráfico en páginas, todo desde un perfil personal.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Cómo operan los montalikes y cuál es el riesgo, según Condusef

Los mensajes fraudulentos suelen llegar a través de WhatsApp o redes sociales, donde los delincuentes contactan a las víctimas con frases como : “¿Tienes un minuto para hablar sobre una vacante laboral?”. Prometen ingresos rápidos por interacciones en cuentas de emprendimientos en plataformas como Facebook, TikTok e Instagram.

Inicialmente, los usuarios reciben pequeños pagos que generan confianza. Sin embargo, poco después, los estafadores les incitan a realizar inversiones en los emprendimientos con los que interactúan. Este dinero termina formando parte de un esquema Ponzi: los depósitos de nuevas víctimas se utilizan para pagar a los anteriores, hasta que el esquema colapsa y deja a todos sin dinero.

¿Quiénes son las víctimas del nuevo tipo de fraude detectado por la Condusef?

Según la Condusef, en 2024 se han reportado más de 5 mil casos de “montalikes”. Las víctimas suelen ser jóvenes y personas en búsqueda de ingresos rápidos, atraídas por la aparente facilidad del trabajo.

Cómo identificar a un “montalikes”

Los principales ganchos de los “montalikes” son la promesa de dinero fácil y altos rendimientos por invertir. Por ello, es crucial desconfiar de ofertas laborales que parecen irreales, especialmente si llegan a través de redes sociales o contactos personales.

Un ejemplo común es el uso de instrumentos financieros poco conocidos, como criptomonedas. Los estafadores aprovechan el desconocimiento y mitos sobre este tipo de inversiones para solicitar pagos adicionales o forzar a las víctimas a invitar a otros, creando redes de defraudación.

¿Cómo protegerse de nuevo fraude de los “montalikes”?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda a las personas las siguientes acciones para evitar ser víctima de un fraude o estafa de este tipo:

  • Verificar la autenticidad de las ofertas laborales y empresas.
  • No proporcionar datos personales o bancarios a plataformas no confiables.
  • Desconfiar de ofertas que prometen rendimientos desproporcionados.
  • Consultar con Condusef ante cualquier duda.
 estafas Gmail
También te puede interesar:

Las estafas por Gmail se multiplican en Navidad: El modus operandi sale a la luz

Conoce cómo protegerte de las estafas por correo electrónico que pueden afectar incluso a usuarios de Gmail; así puedes identificar mensajes sospechosos.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!