Jóvenes Construyendo el Futuro abre 110 mil espacios: Así es el registro el 1 de febrero

Jóvenes Construyendo el Futuro abre 110 mil espacios. Conoce los requisitos, el proceso de registro y cuánto recibirán los beneficiarios en 2025.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Jóvenes Construyendo el Futuro confirmó la ampliación de 100 mil nuevos lugares.
Gobierno de México

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha anunciado la apertura de 110 mil nuevos espacios para personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan. A partir del 1° de febrero, los interesados podrán registrarse para acceder a una capacitación en centros de trabajo en distintos sectores. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para brindar oportunidades de desarrollo y formación laboral en el país.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cómo registrarse en Jóvenes Construyendo el Futuro?

En un comunicado se explicó que el proceso de inscripción se llevará a cabo a través del sitio oficial del programa. Para completar el registro, los aspirantes deberán proporcionar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • Fotografía reciente con el rostro descubierto y sin ediciones, sosteniendo la identificación oficial

Además del registro en línea, se contará con oficinas móviles distribuidas en diversas regiones del país para facilitar la inscripción de los interesados.

¿En qué estados habrá mayor prioridad para Jóvenes Construyendo el Futuro?

Como parte de la estrategia de desarrollo social, el programa dará prioridad a jóvenes que residen en zonas con altos índices de pobreza e incidencia delictiva. Entre los estados con mayor enfoque se encuentran:

  • Baja California
  • Guanajuato
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Tabasco
  • Chiapas

Los seleccionados serán incorporados a empresas, negocios, talleres, organizaciones e incluso oficinas de gobierno para recibir formación práctica en sus áreas de interés.

¿Cuánto recibirán los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro en 2025?

Las personas aceptadas en el programa recibirán un pago mensual equivalente al salario mínimo, que en 2025 es de 8 mil 480.17 pesos. Además, contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante los 12 meses de capacitación.

Desde su implementación en 2019, el programa ha destinado una inversión social de 135 mil millones de pesos, con impacto en más de 3 millones de jóvenes. De los centros de trabajo registrados, 97.8% son del sector privado, lo que permite una amplia oferta de formación en distintas áreas productivas.

El registro estará disponible a partir del 1 de febrero, permitiendo que los interesados inicien su capacitación en marzo en el centro de trabajo de su elección.

 Iztapa las Jefas 2025: Qué es este programa y quiénes pueden recibir 2 mil pesos; requisitos
También te puede interesar:

Apoyo a jefas de familia: Requisitos y fechas de registro para recibir 2 mil pesos en CDMX

Apoyar a las jefas de familia ayuda a que tengan una mejor calidad de vida, obtener independencia económica, y a que sus hijos puedan tener un futuro mejor.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!