Beneficiarios de Liconsa en 2025: Quiénes son los que pueden acceder al programa de leche a $7.50 el litro

El DOF publicó los nuevos lineamientos para acceder al programa de Leche Liconsa 2025. Estas disposiciones definirán los criterios para identificar a los posibles beneficiarios, así como los documentos requeridos para obtener el apoyo. Te contamos.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Leche Liconsa 2025: ¿Dónde está la lechería más cercana a mi domicilio?
Gobierno de México

Este 2025, el Programa de Abasto Social de Leche Liconsa continúa siendo un pilar fundamental en la política de apoyo a la nutrición y bienestar de los mexicanos. En su objetivo de garantizar la alimentación de grupos vulnerables, Liconsa ofrece leche a precios subsidiados a diversos sectores de la población en situación de vulnerabilidad económica, zonas con mayor grado de marginación o zonas con altos índices de violencia.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó los nuevos lineamientos para acceder al programa de Leche Liconsa 2025. Estas disposiciones definirán los criterios para identificar a los posibles beneficiarios, así como los documentos requeridos para obtener el apoyo. Te contamos.

 contagio por gripe aviar
También te puede interesar:

Retiran lote completo de leche debido a una alerta de contagio por gripe aviar

El Departamento de Agricultura ordenó el retiro inmediato de un lote de leche cruda entera, debido a una alerta de contagio por el virus de gripe aviar

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Quiénes pueden acceder al programa leche Liconsa 2025?

Este año, el gobierno ha mantenido la lista de beneficiarios, priorizando a aquellos que más lo necesitan. Los grupos que podrán acceder a este producto lácteo son principalmente los siguientes:

  • Infancia y adolescencia: Niños de 6 meses a 12 años y adolescentes de 13 a 15 años en el caso de las niñas
  • Mujeres: Embarazadas, en periodo de lactancia y aquellas de entre 45 y 59 años en situación de vulnerabilidad
  • Personas con necesidades especiales: Quienes padecen enfermedades crónicas que requieren apoyo nutricional y personas con alguna discapacidad
  • Adultos mayores: Hombres y mujeres a partir de 60 años
  • Indígenas y comunidades rurales: En las zonas más apartadas del país, particularmente entre la población indígena, Liconsa busca garantizar el acceso a alimentos nutritivos a un costo accesible, favoreciendo el desarrollo social y comunitario

Requisitos 2025 para tramitar la tarjeta de leche Liconsa

  • Identificación oficial vigente con fotografía (IFE, cartilla militar, pasaporte, cédula profesional, entre otras)
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses). Puede ser recibo de luz, agua, teléfono o constancia emitida por una autoridad local
  • Acta de nacimiento de la persona solicitante y de los derechohabientes
  • CURP de todos los miembros del hogar que se incorporen al programa
  • Información socioeconómica que respalde la solicitud
  • “Que el domicilio del hogar se encuentre dentro de la cobertura del Programa. Y que en el hogar existan personas con las características de la población objetivo señalada”
  • Mujeres en periodo de gestación o lactancia: constancia médica, carnet perinatal o acta de nacimiento del recién nacido.
  • Personas con enfermedades crónicas o discapacidad: constancia médica que indique la necesidad de incluir leche en su dieta

¿Dónde comprar leche Liconsa en 2025?

Para saber dónde se encuentran los puntos de venta de leche Liconsa en 2025 puedes consultar este enlace . Únicamente debes ingresar el estado al que perteneces, municipio y localidad; el sistema te arrojará las lecherías en tu zona.

¿Cuánto cuesta la leche Liconsa en 2025?

El precio actual de la leche es de siete pesos con 50 centavos por litro, mientras que la bolsa de dos litros tiene un costo de 15 pesos mexicanos.

¿Qué tan recomendable es la leche Liconsa?

  • La leche Liconsa es fortificada con vitaminas y minerales, como hierro, zinc, ácido fólico, y vitaminas A, C, D, B2 y B12
  • Es baja en grasas saturadas, azúcares y sodio
  • Contribuye a mantener una alimentación saludable
  • Ayuda a mejorar las defensas del organismo
  • Aporta energía
  • Ayuda a prevenir la anemia, la deficiencia de hierro y la desnutrición crónica
 El queso manchego tuvo un profundo análisis de la Profeco
También te puede interesar:

El queso manchego para tu sándwich, que sí es de verdad, no es imitación y tiene el aval de la Profeco

Descubre las marcas de queso manchego seleccionadas por la Profeco en su más reciente estudio, que garantizan autenticidad, sabor y calidad sin imitaciones.

Ver nota

En este enlace del gobierno de México puedes conocer todos sus beneficios.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!