Cerca del estiaje: El nivel del lago de Chapala previo al inicio de una importante temporada

El nivel del lago de Chapala es crucial antes del estiaje; conoce cómo ha cambiado en 2025 y el impacto que esto tiene en el suministro de agua en Guadalajara.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Así se encuentra el nivel del lago de Chapala antes del inicio de la temporada de estiaje
Getty Images

En los últimos meses, las fuentes de abastecimiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara han mostrado un panorama alentador. A medida que se acerca la temporada de estiaje, uno de los cuerpos de agua más importantes de la región, el Lago de Chapala , ha registrado un nivel que sugiere una temporada menos crítica en comparación con años anteriores.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cómo está el nivel del lago de Chapala?

Actualmente, el Lago de Chapala se encuentra al 58.55% de su capacidad, un aumento considerable respecto al 47.5% que se reportó durante el mismo periodo del año anterior. Este nivel es significativo, ya que la Zona Metropolitana de Guadalajara depende en gran medida de este cuerpo de agua para abastecerse de recursos hídricos. La mejora se debe en parte a un temporal de lluvias favorable que se presentó en 2024.

De acuerdo con el monitoreo realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas Calderón y La Red también se encuentran en niveles positivos, alcanzando 84% de su capacidad. Estos reservorios, junto con el Lago de Chapala, son clave para el suministro de agua de la región.

Sin embargo, en cuanto a la Presa de El Zapotillo, no se ha registrado información actualizada, lo que deja pendiente su aporte al sistema de abastecimiento.

Efectos de las lluvias de 2024 en el nivel del Lago de Chapala

Gracias al buen temporal de lluvias que se registró en 2024, no se anticipan problemas de suministro para este año. Específicamente, la conexión de la Presa de El Salto con la Presa Calderón ha permitido que ambas fuentes de agua se complementen, garantizando el abastecimiento a la metrópoli.

Esto, junto con la entrada de agua desde la Presa El Salto, asegura que el nivel de las fuentes hídricas se mantendrá dentro de los márgenes adecuados para enfrentar la temporada de estiaje.

Las lluvias de los meses de diciembre y enero, tanto en Jalisco como en otras regiones del país, generaron escurrimientos que contribuyeron al nivel de las presas, especialmente en el lago de Chapala . La Cuenca del Río Lerma fue particularmente favorecida, lo que permitió que los embalses cercanos a mantuvieran un buen porcentaje.

 DANA afectará a México los primeros días de febrero
También te puede interesar:

Se vienen días lluviosos: Conoce los estados afectados por la DANA en México

Seguramente la lluvia te tomó por sorpresa, así que te recomendamos revisar la lista de estados afectados por la DANA en México y el pronóstico del clima.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!