Profeco: Las 9 marcas de aceite de oliva reprobadas por calidad
La Profeco detectó un total de 9 marcas de aceite de oliva que no cumplen con la calidad deseada, revelando irregularidades en su composición y acidez.
El aceite de oliva es muy popular por su uso en la cocina y en la preparación de distintos platillos. Sin embargo, un reciente análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que varias marcas no cumplen con los estándares establecidos en calidad. En su más reciente edición de la Revista del Consumidor, la dependencia compartió sus resultados.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cuáles son las marcas de aceite de oliva que no cumplen en calidad, según la Profeco?
El estudio evaluó 45 productos disponibles en el mercado, verificando aspectos como la autenticidad y la composición. De acuerdo con los resultados, 9 marcas fueron reprobadas por la Profeco, al no cumplir con los parámetros establecidos en la norma NMX-F-109-SCFI-2014 . Algunos productos presentaron alteraciones que afectan su calidad. Además, en el caso de dos marcas, la Profeco detectó que más de uno de sus productos no cumplía con las especificaciones.
Entre los problemas detectados dentro de las 9 marcas señaladas se encuentran niveles de acidez fuera del límite permitido y valores de peróxidos elevados. Estas irregularidades pueden indicar deterioro del producto o una mayor tendencia a volverse rancio con el tiempo.
- El Olivo - Aceite de oliva extra virgen
- Golden Hills - Aceite de oliva extra virgen
- Inés - Aceite de oliva extra virgen
- La Española - Aceite comestible puro de oliva virgen extra
- Misión - Aceite de oliva extra virgen
- Olivo del Cielo - Aceite de oliva extra virgen aceituna arbequina
- Olivo del Cielo - Aceite de oliva extra virgen aceituna arbosana
- Sevillano - Aceite de Oliva extra virgen
- Selecto Brand - Aceite de oliva extra virgen
- Ybarra - Aceite de oliva
- Ybarra - Aceite de oliva extra virgen
El aceite de oliva se clasifica según su proceso de extracción y sus propiedades fisicoquímicas. Los aceites de baja calidad pueden afectar el sabor y reducir sus beneficios nutricionales. La acidez y los peróxidos son indicadores clave de frescura y autenticidad.
Uno de estos productos con altos niveles de peróxidos puede haberse expuesto a condiciones inadecuadas de almacenamiento o estar contaminado con aceites de menor calidad. Los factores afectan su estabilidad y reducen su vida útil.
¿Cómo elegir un aceite de oliva de buena calidad?
Para garantizar la autenticidad del producto, es recomendable verificar que la etiqueta cumpla con la normatividad vigente. Se debe revisar el origen del aceite, la fecha de caducidad y la certificación de calidad.
Además, es preferible elegir aceite de oliva extra virgen , ya que se obtiene por medios mecánicos sin refinamiento químico. Su acidez no debe superar el 0.8%, según los estándares internacionales.
Las marcas de chocolate que sí son bajas en grasa, según la Profeco
La Profeco analizó diversas marcas de chocolate y reveló cuáles contienen menos grasa; conoce qué factores se evaluaron y cómo elegir la mejor opción.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.