Crédito Infonavit en efectivo: Los pasos para obtenerlo sin sacar una casa

Descubre cómo retirar el Crédito Infonavit en efectivo; cuáles son los requisitos, los pasos a seguir y dónde hacer el trámite de forma segura y sin costos.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Así se puede sacar un Crédito Infonavit en efectivo sin necesidad de ser para una casa
Getty Images

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) permite a ciertos beneficiarios disponer del saldo acumulado en su Subcuenta de Vivienda sin necesidad de adquirir una casa. Este proceso requiere cumplir con requisitos específicos para el crédito en efectivo y seguir un procedimiento establecido por la institución.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cómo acceder al Crédito Infonavit en efectivo?

El retiro de recursos acumulados en la Subcuenta de Vivienda está disponible para quienes cumplen con ciertos criterios. El proceso se realiza directamente con el Infonavit o a través de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), sin intermediarios ni costos adicionales.

Para solicitarlo, es necesario contar con una Resolución de Pensión emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Dependiendo de la situación del trabajador, esta resolución puede ser por vejez, cesantía en edad avanzada, invalidez o incapacidad parcial o total igual o superior al 50%.

¿Cuáles son los requisitos para retirar el Crédito Infonavit en efectivo?

Los trabajadores deben cumplir con ciertas condiciones para acceder a los fondos acumulados en su Subcuenta de Vivienda. Entre los principales requisitos se encuentran:

  • Tener una resolución de pensión o negativa de pensión expedida por el IMSS.
  • Contar con Firma Electrónica vigente (é.firma) otorgada por el SAT, si el trámite se realiza en Mi Cuenta Infonavit.
  • Proporcionar un número de CLABE interbancaria asociado a una cuenta que acepte el depósito de la devolución.
  • No tener un crédito vigente con Infonavit ni algún otro trámite en proceso.

¿Cómo se conforma el saldo en la Subcuenta de Vivienda?

El ahorro disponible en la Subcuenta de Vivienda proviene de las aportaciones realizadas por los empleadores durante la vida laboral del trabajador. Según la fecha en que fueron registradas, se clasifican en:

  • Fondo de Ahorro 1972-1992: Recursos acumulados entre mayo de 1972 y febrero de 1992.
  • Subcuenta de Vivienda 1992: Depósitos efectuados entre marzo de 1992 y junio de 1997.
  • Subcuenta de Vivienda 1997: Aportaciones recibidas desde julio de 1997 hasta la fecha actual.

El acceso a estos fondos está condicionado a la edad de retiro y al régimen de la Ley del Seguro Social bajo el cual el trabajador cotizó, ya sea Ley 73 o Ley 97.

¿Dónde realizar el trámite para el Crédito Infonavit en efectivo?

El procedimiento para obtener los recursos acumulados en la Subcuenta de Vivienda debe llevarse a cabo en los Centros de Servicio Infonavit (CESI) o con la Afore correspondiente. La solicitud también puede gestionarse mediante la plataforma Mi Cuenta Infonavit, donde se requiere el uso de e.firma.

Este proceso es gratuito y debe realizarse sin la intervención de terceros para evitar fraudes. Cualquier intento de cobro por este trámite debe reportarse a las autoridades.

 Crédito Infonavit 2025: Usa el simulador y aplica a un préstamo
También te puede interesar:

Así funciona el simulador de crédito del Infonavit para 2025

El crédito Infonavit permite que los derechohabientes tengan acceso a una casa propia; estos son los requisitos que necesitas para solicitar uno.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!