CURP temporal: Fecha límite de vigencia y quiénes deben renovarla
En diversos trámites se acepta la CURP temporal, sin embargo, su validez tiene un tiempo determinado antes de expirar y requerir que se actualice correctamente.
La Clave Única de Registro de Población ( CURP ) es un código que otorga a los ciudadanos acceso a diversos derechos y obligaciones. Es crucial mantenerla actualizada, ya que aunque los datos no cambian una vez emitida, su validez sí lo hace. Esto es especialmente importante para quienes tienen una CURP temporal, que pierde su vigencia al alcanzar la fecha límite establecida.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Qué es y cómo funciona la CURP temporal?
La CURP Temporal para Extranjeros es un instrumento de identificación asignado a personas extranjeras que se encuentran en México y han iniciado procedimientos para regularizar su estancia.
Este código permite a los extranjeros acceder a diversos trámites y servicios públicos en el país, facilitando su integración y ejercicio de derechos durante el proceso de regularización migratoria. Es importante destacar que esta CURP es válida únicamente durante el periodo de vigencia asignado y está vinculada a la condición migratoria de la persona.
¿Cómo obtener la CURP temporal?
Para obtener la CURP temporal , las personas extranjeras deben haber iniciado procedimientos ante el Instituto Nacional de Migración (INM) o la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para regularizar su estancia en México. Una vez iniciado el proceso, se les asignará la CURP temporal, la cual estará reflejada en la constancia correspondiente.
Es fundamental que las personas extranjeras mantengan actualizada su situación migratoria y, en caso de obtener una resolución definitiva que confirme su condición migratoria regular, podrán solicitar la CURP permanente, la cual no tiene vigencia y es válida de manera indefinida.
¿En qué casos se debe renovar la CURP temporal?
Esta clave tiene una vigencia de hasta 180 o 365 días naturales, dependiendo de la situación migratoria de la persona, según información oficial. Este tiempo, una vez transcurrido, la vuelve obsoleta y deja de ser considerada como un documento apto para cualquier trámite. Es por esto que inmediatamente después de su fecha de caducidad, es necesario solicitar una nueva versión.
Tratándose de personas mexicanas, tendrán derecho a una licencia permanente, garantizando plenamente su ciudadanía y residencia. Por otra parte, las personas extranjeras deberán renovar la CURP temporal cada periodo marcado sin falta, ya sea de 180 o 365 días.
El nuevo beneficio que tendrá la CURP en 2025: Prueba de nacionalidad
Un cambio en la CURP en 2025 facilitará un trámite clave para quienes regresan a México; descubre cómo impactará este nuevo beneficio y cómo acceder a él.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.