Prepara las maletas; fecha del segundo megapuente del 2025 que es antes de Semana Santa

Este megapuente 2025 es atractivo para quienes buscan escapar del estrés diario y planificar una escapada familiar o simplemente relajarse en casa; conoce todos los detalles.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Megapuente marzo 2025
Archivo.

El segundo megapuente del 2025 se aproxima, ofreciendo una excelente oportunidad para desconectar y disfrutar de un merecido momento de relajación. Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), este megapuente se llevará a cabo de viernes 14 al lunes 17 de marzo de 2025.

Este periodo largo de descanso es atractivo para quienes buscan escapar del estrés diario y planificar una escapada familiar o simplemente relajarse en casa. La combinación de días libres permite disfrutar de un fin de semana extendido, ideal para viajes cortos o actividades recreativas. Además, la proximidad a Semana Santa , que comenzará el 13 de abril, hace que este megapuente sea aún más deseado.

 Tarjeta beca Rita Cetina 2025: Fecha para la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar
También te puede interesar:

Beca Rita Cetina: Personas que no obtendrán la tarjeta de cobro este 2025

La tarjeta de la Beca Rita Cetina 2025 será distribuida en asambleas realizadas en las escuelas entre el 5 de febrero y el 28 de marzo de 2025. Te decimos quiénes pueden recogerla.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué hay megapuente en marzo 2025?

El megapuente de marzo 2025 se debe a la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, una de las figuras más importantes en la historia de México. Fue presidente y un destacado líder de la Reforma Liberal en el siglo XIX. Este día, que se celebra el 21 de marzo, es considerado un descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, para facilitar un fin de semana largo, la festividad se adelanta al lunes 17 de marzo, permitiendo así que los trabajadores y estudiantes disfruten de un periodo extendido de descanso.

Los estudiantes de todos los niveles educativos (básica, media superior y superior) disfrutarán de este descanso sin clases, lo que representa una oportunidad perfecta para que las familias se reúnan y compartan momentos juntos.

A continuación te presentamos los calendarios de la SEP, UNAM e IPN para que los consultes:

¿Hay pago doble por el megapuente de marzo 2025?

La LFT establece que los días festivos están diseñados para que los trabajadores puedan celebrar libremente las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas. Si alguien debe trabajar en estas fechas, tiene derecho a recibir una compensación económica adicional.

Según esta ley, si los trabajadores deben laborar en un día de descanso obligatorio, es necesario que tanto empleados como empleadores lleguen a un acuerdo sobre cuántas personas estarán disponibles para trabajar. En estas situaciones, los trabajadores que realicen sus labores en esos días tienen derecho a recibir un salario triple. Esto significa que recibirán su salario habitual correspondiente al día de descanso obligatorio, además de un pago adicional equivalente al doble por el trabajo realizado, lo que se traduce en su salario normal más el doble por el servicio prestado.

Por lo tanto, aquellos que buscan aprovechar estos días festivos para disfrutar de un buen descanso, deben empezar a hacer planes con anticipación.

 Adiós COMIPEMS, hola ECOEMS: Lo que debes saber del nuevo modelo de admisión a prepa en EDOMEX y CDMX
También te puede interesar:

Adiós COMIPEMS; fechas clave para registro e inscripción al bachillerato en la CDMX

A continuación, se detallan las fechas clave y las fases de inscripción para el Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ECOEMS).

Ver nota

Más días feriados en 2025

Además del megapuente de marzo, los trabajadores en México pueden esperar otros días de descanso obligatorio en 2025, como:

  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 16 de septiembre: Independencia de México
  • 18 de noviembre: Revolución Mexicana (se recorre al lunes 17 de noviembre)
  • 25 de diciembre: Navidad

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!