Calor Extremo: Enero 2025 rompe récords mundiales de temperatura, ¿podría iniciar nueva crisis climática?

Copernicus informó que el mes pasado fue el enero más cálido registrado, con temperaturas 1.75°C por encima de los niveles preindustriales, extendiendo una tendencia de récords de calor a lo largo de 2023 y 2024.

Actualizado el 06 febrero 2025 14:37hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Crisis climática 2025: Calor extremo
Getty Images

El año 2025 comenzó con un récord alarmante, ya que enero se catalogó como el más caluroso jamás registrado a nivel mundial, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) . Este récord se produce a pesar de la presencia de “La Niña”, un fenómeno que generalmente provoca un enfriamiento de las temperaturas globales.

Según Copernicus, la temperatura media del aire en la superficie terrestre en enero fue de 13,23 grados centígrados, superando en 0,79 °C el promedio de enero del período 1991-2020. Además, superó en 1,75 °C los niveles preindustriales (antes de que el hombre modificara el clima mediante el uso masivo de carbón, petróleo y gas fósil).

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Este enero se convierte en el decimoctavo de los últimos diecinueve meses en superar en más de 1,5 °C los niveles preindustriales.

Enero de 2025 fue 0,09 grados Celsius más cálido que enero de 2024.

Los expertos anticipaban que la racha de récords de calor observada en 2023 y 2024, los años más calurosos registrados hasta la fecha, se detendría con el declive de “El Niño” y el surgimiento de “La Niña”.

Esto es un poco sorprendente... no estamos viendo este efecto de enfriamiento, o al menos un freno temporal, en la temperatura global que esperábamos ver

-dijo Julien Nicolas, climatólogo de Copérnico.

¿Dónde se registró un calor más intenso de lo usual?

La anomalía térmica fue más intensa en el sur y este de Europa, mientras que en el Reino Unido , Irlanda, el norte de Francia y el norte de Escandinavia, las temperaturas estuvieron por debajo de lo habitual.

Se registraron temperaturas inusualmente altas en el noroeste y noreste de Canadá, Alaska, Siberia, el sur de Sudamérica, África, Australia y la Antártida. En contraste, las temperaturas fueron más frías de lo normal en Estados Unidos, el extremo oriental de Rusia , la Península Arábiga y el sudeste asiático.

La temperatura media de la superficie del mar entre las latitudes 60ºS-60ºN fue de 20.78 ºC, el segundo valor más elevado para enero, solo superado por enero de 2024.

En cuanto a las precipitaciones, se dieron lluvias por encima de lo normal en Europa occidental, provocando inundaciones en algunas áreas, así como en Canadá, Rusia central y oriental, Australia oriental, el sudeste de África y el sur de Brasil.

Por el contrario, hubo condiciones más secas en las islas británicas, el este de España, el norte del mar Negro, el sudeste de Estados Unidos, el norte de México , el norte de África, Oriente Medio, Asia Central y el este de China, entre otras regiones.

Invierno cálido en el Ártico

El hielo marino en el Ártico marcó su extensión mensual más baja en un mes de enero, quedando un 6% por debajo de la media, prácticamente empatado con enero de 2018.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!