El fenómeno que impacta a México con condiciones más frías durará poco tiempo
Un fenómeno climático genera condiciones frías en México, aunque los expertos prevén que su impacto será temporal; qué se espera para los próximos meses.
![Las condiciones frías llegaron a México en este 2025 por este fenómeno climático](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/132653d/2147483647/strip/true/crop/1281x728+0+0/resize/968x550!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F05%2F46%2F7341a7764b3296cdf5e8eb1a5108%2Fla-nina-llego-a-mexico-frio-frente.jpg)
En los últimos días, se han registrado condiciones frías en distintas regiones del país. Este fenómeno, asociado a la influencia de La Niña , ha generado descensos de temperatura que afectan a varios estados. Sin embargo, los expertos indican que este evento podría tener una duración limitada.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Cuánto tiempo durarán las condiciones frías en México?
El Centro de Predicciones Climáticas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) informó que las temperaturas superficiales del mar han disminuido en el océano Pacífico tropical. Este comportamiento sugiere que la presencia de La Niña impacta temporalmente el clima del país. Sin embargo, los modelos climáticos pronostican un retorno a condiciones neutrales entre marzo y mayo de 2025.
Las temperaturas más bajas se han registrado en el norte y centro del territorio nacional. Estas regiones han experimentado heladas, vientos intensos y un aumento en la presencia de frentes fríos. A pesar de ello, el comportamiento atmosférico indica que la fase más intensa del fenómeno será pasajera.
¿Qué efecto tiene La Niña en el clima del país?
La Niña, parte del ciclo El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), ocurre cuando los vientos alisios del este intensifican el afloramiento de aguas profundas frías en el océano Pacífico oriental . Esta situación provoca una caída de la temperatura en la superficie marina y afecta la circulación atmosférica global.
En México, este evento puede generar descensos térmicos, disminución de lluvias en algunas zonas y precipitaciones intensas en otras. En la frontera norte y el altiplano central, el efecto se traduce en heladas y vientos fríos. Por otro lado, en el sureste del país, el impacto suele ser menor debido a la humedad proveniente del Golfo de México y el mar Caribe.
¿Cómo afecta el fenómeno de La Niña a México?
Los registros de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) muestran que las temperaturas oceánicas actuales se encuentran 0.7°C por debajo del promedio, lo que indica una fase moderada de La Niña. Sin embargo, los especialistas anticipan que este fenómeno no alcanzará una intensidad significativa.
En las próximas semanas, se espera que los sistemas meteorológicos regresen a un estado más estable. Los modelos climáticos sugieren que la transición hacia condiciones neutrales podría concretarse en la primavera. Mientras tanto, los efectos de La Niña seguirán manifestándose con temperaturas frías en diversas regiones del país.
Calor Extremo: Enero 2025 rompe récords mundiales de temperatura, ¿podría iniciar nueva crisis climática?
Copernicus informó que el mes pasado fue el enero más cálido registrado, con temperaturas 1.75°C por encima de los niveles preindustriales, extendiendo una tendencia de récords de calor a lo largo de 2023 y 2024.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.