En Edomex: La nueva multa aprobada por regalar plásticos de un solo uso
La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de Edomex aprobó una multa de hasta 339 mil pesos por regalar plásticos de un solo uso; así es la medida.
![Edomex planea aprobar una nueva multa para detener los plásticos de un solo uso](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/4682f06/2147483647/strip/true/crop/1281x729+0+0/resize/968x551!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fdc%2F9d%2F7b6829914a098ab2c2ff297bc97b%2Fmulta-plastico-un-uso-edomex.jpg)
Las autoridades del Estado de México (Edomex) han reforzado la regulación ambiental con una nueva multa económica para quienes entreguen sin costo productos plásticos desechables. Esta medida, aprobada por la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, busca reducir la contaminación y promover opciones más sustentables.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Cuál es la nueva multa por regalar plásticos de un solo uso en Edomex?
La comisión legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático aprobó, el pasado 4 de febrero, modificaciones al Código para la Biodiversidad, estableciendo sanciones de entre 100 y 3 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). Esta cifra equivale a un máximo de 339 mil 420 pesos para quienes incumplan la restricción.
El dictamen será votado en el pleno antes de enviarse al Poder Ejecutivo, encargado de su publicación en la Gaceta de Gobierno. Una vez en vigor, los establecimientos en la entidad deberán acatar la disposición, salvo en los casos donde los envases representen un empaque primario necesario para evitar desperdicios o preservar condiciones de higiene y salud.
La regulación abarca bolsas, popotes y otros productos similares. En caso de reincidencia, además de la multa, los establecimientos podrían enfrentar una clausura temporal o definitiva.
¿Cómo impacta esta nueva multa en el uso de plásticos?
Esta modificación deriva del análisis de tres iniciativas presentadas en el Congreso estatal. Su objetivo es restringir la distribución de plásticos desechables y fomentar su reducción en la entidad.
A partir de su implementación, quedaría prohibida la entrega gratuita de estos productos en unidades económicas, con las excepciones previamente mencionadas. Las bolsas de acarreo podrán seguir utilizándose si cumplen con las disposiciones legales vigentes.
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre 25 y 30 por ciento de los desechos generados en el Estado de México corresponde a plásticos de un solo uso. La cantidad de residuos se incrementa debido a la llegada de desperdicios desde la Ciudad de México y el estado de Hidalgo, lo que agrava la problemática ambiental.
Con eso, los establecimientos deberán adaptar sus operaciones para cumplir con la normativa y evitar sanciones. Las empresas que sigan proporcionando plásticos desechables de manera gratuita estarían sujetas a inspecciones y posibles multas.
Algunas compañías han comenzado a ofrecer alternativas biodegradables o reutilizables para alinearse con la legislación. Sin embargo, el cumplimiento estricto de la norma dependerá de la supervisión y la aplicación de sanciones por parte de las autoridades estatales.
De cuánto es la increíble multa por no barrer tu banqueta: Reactivan vigilancia
Será a través de cámaras conectadas al sistema C5 que Guadalajara buscará sorprender con una multa a aquellos que no realicen la tarea de barrer su banqueta.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.