Estas son las marcas de aceite de oliva más baratas con mejor calidad, según Profeco

La Profeco identificó cuáles son las marcas de aceite de oliva de mejor calidad en el mercado, evaluando la acidez, el etiquetado y los procesos de producción.

Actualizado el 11 febrero 2025 10:18hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Los mejores aceite de oliva que hay en México, según Profeco
Getty Images

El aceite de oliva es un ingrediente esencial en muchas cocinas y se destaca por sus beneficios para una alimentación saludable. Sin embargo, su precio puede variar dependiendo del producto, el método de extracción y su origen. Con el fin de orientar a los consumidores en su compra, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un estudio en el que se analizaron factores como la calidad, la acidez y el etiquetado de diversas marcas disponibles en el mercado.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Cuáles son las mejores marcas de aceite de oliva, según Profeco?

El análisis realizado por la Profeco abarcó diversos productos con el objetivo de identificar aquellos que cumplen con los estándares de calidad y ofrecen un precio accesible. Las marcas de aceite de oliva que destacaron son las siguientes:

  • Bonolive - 14 pesos los 100 ml.
  • Mitoliva - 19 pesos los 100 ml.
  • El Olivo - 26 pesos los 100 ml.
  • Carbonell - 30 pesos los 100 ml.
  • Borges Extra suave - 37 pesos los 100 ml.
  • Filippo Berio - 40 pesos los 100 ml.

Estos productos cumplen con los requisitos de etiquetado establecidos en la normatividad y presentan niveles de acidez adecuados según su clasificación.

¿Cómo saber la calidad de un aceite de oliva?

Para evaluar la calidad del aceite de oliva, se toman en cuenta distintos aspectos. La acidez libre, expresada en porcentaje de ácido oleico, es uno de los principales indicadores. Un nivel bajo de acidez sugiere que el producto fue elaborado con aceitunas frescas y en buen estado.

El etiquetado también es un factor relevante. La Profeco verificó que la información en los envases sea veraz y cumpla con la normatividad mexicana. Algunas marcas presentaron imprecisiones en su denominación, por lo que se recomendó revisar los detalles antes de adquirir un producto.

El tipo de extracción es otro criterio evaluado. Los aceites de oliva extra virgen y virgen se obtienen por procesos mecánicos, sin refinamiento químico. En contraste, el aceite refinado pasa por un procedimiento que mejora su estabilidad y sabor, pero modifica algunas de sus propiedades originales.

¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar aceite de oliva, según Profeco?

Para garantizar una buena elección, la Profeco recomienda verificar que el envase sea oscuro, ya que protege el contenido de la oxidación causada por la luz. Además, la entidad gubernamental propone revisar el contenido de acidez en la etiqueta y optar por marcas que cumplan con las normativas vigentes.

El estudio busca brindar información objetiva para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas al adquirir aceite de oliva , priorizando calidad y precio accesible.

 Estas marcas de aceite de oliva fueron señaladas por la Profeco
También te puede interesar:

Profeco: Las 9 marcas de aceite de oliva reprobadas por calidad

La Profeco detectó un total de 9 marcas de aceite de oliva que no cumplen con la calidad deseada, revelando irregularidades en su composición y acidez.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!