Los peores hallazgos de Profeco al calificar de qué está hecho el jamón

La Profeco detectó irregularidades en diversas marcas de jamón, como etiquetado incorrecto y un contenido de carne inferior al declarado en el empaque.

Actualizado el 14 febrero 2025 11:16hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Las marcas de jamón que no aprobaron el análisis de la Profeco
Getty Images

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un análisis de varias marcas de jamón en el mercado mexicano. El estudio evidenció inconsistencias en el contenido de carne, etiquetado erróneo y la presencia de componentes que no cumplen con las normas establecidas.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Qué irregularidades detectó la Profeco en las marcas de jamón?

El estudio publicado en la Revista del Consumidor incluyó más de 570 pruebas en 44 productos de distintas clasificaciones del jamón : extrafino, fino, preferente, comercial y económico. Se evaluó calidad sanitaria, cantidad de grasa, proteína, sodio, humedad y tipo de carne empleada.

Algunas marcas incumplen con los porcentajes de carne declarados en sus etiquetas. Otras contienen ingredientes no mencionados o fuera de norma. Entre los hallazgos destacan:

  • Bafar, jamón de pavo 400 g, y Duby, jamón cocido de pavo 500 g, presentan un menor contenido neto del declarado en el empaque.
  • Galy, jamón cocido de cerdo y pavo a granel, tiene un porcentaje de cerdo inferior al mínimo permitido.
  • Parma, jamón de pierna York 200 g, omite en su etiqueta la clasificación comercial.
  • Sparta Cocido, jamón de pavo y cerdo de 1 kg, contiene carne de pollo sin declararlo en su lista de ingredientes.
  • Duby 500 g, etiquetado como “jamón cocido de pavo”, no está hecho completamente de muslo de pavo, como exige la NOM-158-SCFI-2003.

¿Qué marcas de jamón no cumplen con las normas establecidas según Profeco?

Otras marcas de jamón analizadas por la Profeco no cumplen con los requisitos establecidos en la normativa mexicana. Entre ellas:

  • Parma Campestre, jamón de pierna 250 g, contiene fécula a pesar de ostentarse como “fino”, lo que no está permitido para esa categoría.
  • Cuadritos, jamón Virginia de pavo a granel, no cumple con el porcentaje de proteína libre de grasa exigido en la clasificación “preferente”.
  • Parma Sabori, jamón Virginia de pavo 250 g, no cumple con la reducción del 25% de sodio necesaria para llevar la etiqueta de “reducido en sodio”.
  • San Rafael, jamón real pierna 300 g, contiene almidón sin declararlo en la lista de ingredientes.

El ente gubernamental recomienda revisar el etiquetado y la información nutrimental de los productos antes de adquirirlos. La verificación de estos factores permite conocer la calidad y autenticidad del jamón consumido.

 Los mejores aceite de oliva que hay en México, según Profeco
También te puede interesar:

Estas son las marcas de aceite de oliva más baratas con mejor calidad, según Profeco

La Profeco identificó cuáles son las marcas de aceite de oliva de mejor calidad en el mercado, evaluando la acidez, el etiquetado y los procesos de producción.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!