Fenómeno “La Niña” se acerca su fin y así cambiaría el clima de México
Pese a que el fenómeno de “La Niña” comenzó tarde en México, podría llegar a su fin antes de lo esperado, considerando el cambio en las temperaturas oceánicas.

El fenómeno de La Niña fue confirmado el 9 de enero del 2025, sin embargo, de acuerdo con el Centro de Predicción Climática (CPC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), ya estaba presente desde el mes de diciembre.
Con su llegada, La Niña provocó un descenso importante en las temperaturas de México y Estados Unidos, sin embargo, su impacto fue mucho más débil en comparación a otros años. De hecho, La Niña podría llegar a su fin antes de lo previsto.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El fenómeno de “La Niña”, explicado
Se trata de un fenómeno climatológico que provoca el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico. Así, al bajar las temperaturas del mar, hace lo mismo con los países cercanos.
Mientras más intensa sea La Niña , más fuerte será el frío en la zona que afecta. Altera el clima en los países cercanos y también puede llegar a provocar lluvias y patrones de tormentas.
¿Cuándo termina el fenómeno de “La Niña”?
Según Josh Willis, oceanógrafo y científico del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, el fenómeno de La Niña sí está presente, pero no es particularmente fuerte. Es por eso que el clima ha comenzado a cambiar desde mediados de febrero.
Considerando esto, prevén que el clima en México y Estados Unidos vuelva a condiciones de neutralidad entre marzo y mayo, olvidándose de La Niña para esos meses, retomando las condiciones habituales cuando no existe ni este fenómeno ni el de “ El Niño ”.
Cuando se detectó a “La Niña”, había posibilidades de que estuviera hasta junio, pero considerando su baja intensidad, para el mes de mayo ya se habría ido por completo.
Si se va La Niña, ¿cómo será el clima en México?
Según el Centro de Predicción Climática, este año no llegaría el fenómeno de El Niño o tardaría más de lo esperado, por lo que hay un 66% de probabilidades de establecer un clima neutral, sin anomalías de temperatura.
Así, sin “El Niño” y sin “La Niña”, habrá más estabilidad en los patrones climáticos, lo que ocasionaría una primavera y un verano menos extremos a comparación a los de años pasados.
Sin embargo, factores como el cambio climático y las alteraciones en las temperaturas globales, podrían afectar el comportamiento del clima en diferentes partes de América del Norte.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.