Qué días no se debe comer carne durante la Semana Santa 2025, según la Iglesia Católica
La Semana Santa es un periodo de reflexión y penitencia para los católicos, durante el cual se recomienda evitar comer carne roja un día en particular.

La Semana Santa 2025 será un tiempo de reflexión para los fieles católicos . Durante estos días, se invita a los creyentes a evitar comer carne roja, mientras que el pescado y otros alimentos de origen animal, como la carne blanca, son permitidos, en concordancia con las prácticas tradicionales para conmemorar los últimos días de Jesús en la Tierra.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cuándo no se puede comer carne en Semana Santa?
En 2025, la Semana Santa se celebra del 13 al 20 de abril. Durante este período, la Iglesia Católica recomienda la abstinencia de carne los viernes de Cuaresma, que en 2025 son el 7, 14, 21 y 28 de marzo, así como el Miércoles de Ceniza (5 de marzo) y el Viernes Santo (18 de abril).
Es importante destacar que, aunque la carne roja está restringida, se permite el consumo de pescado y mariscos durante estos días. Estas prácticas de abstinencia y ayuno tienen como objetivo fomentar la penitencia y la reflexión espiritual durante la Cuaresma, así lo señala la ley de Ayuno y abstinencia cuaresmal:
“Para los miembros de la Iglesia de rito latino, las normas son obligatorias desde la edad de 18 años hasta los 59. Cuando se ayuna, se le permite a la persona comer una comida completa, así como dos comidas más pequeñas que juntas no equivalgan a una comida completa. Las normas sobre la abstinencia de carne son vinculantes para los miembros de la iglesia católica de rito latino desde los 14 años en adelante”.
¿Por qué no se come carne en Semana Santa?
El origen de esta práctica se encuentra en la tradición cristiana y en los textos bíblicos que hacen referencia a la necesidad de ayuno y penitencia, como se menciona en Mateo 9:15. La abstinencia de carne es una forma simbólica de sacrificio y una manifestación de respeto por el sufrimiento de Jesús.
El derecho canónico también establece la obligación de los fieles de hacer penitencia en ciertos días, siendo el Viernes Santo uno de los más importantes. Este acto de abnegación permite a los fieles unir sus esfuerzos en un sacrificio común que fomenta la espiritualidad y la devoción durante esta temporada.
Así se hace la milenaria dieta de Okinawa, el secreto mejor guardado de la longevidad
La dieta de Okinawa no es simplemente una forma de comer; sino un estilo de vida que promueve la longevidad, la salud y el bienestar; conoce sus beneficios.
La Semana Santa también incluye otros días relevantes como el Jueves Santo, que se celebra el 28 de marzo, cuando se conmemora la Última Cena. Aunque no es un día de abstinencia obligatoria, muchas personas optan por seguir las tradiciones religiosas en este día, el cual también es considerado no laborable en varios países.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.