Cambios en el Infonavit: Quiénes podrán pasar su hipoteca bancaria y ahorrar dinero
El Infonavit dio a conocer que quienes tengan una hipoteca en el banco pueden pasar su crédito al Instituto a través de un trámite. Hay dos modalidades.

En un boletín de febrero, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dio a conocer que los trabajadores que cuenten con una hipoteca bancaria tienen la posibilidad de traspasar su crédito al Instituto para aprovechar tasas de interés más bajas y condiciones más favorables.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El trámite que te permite pasar tu hipoteca bancaria al Infonavit
Este proceso, conocido como Pago de Pasivos, permite que las personas reduzcan significativamente el costo de su deuda hipotecaria.
Al transferir el crédito, los pagos mensuales se hacen más accesibles, y además, las aportaciones patronales se destinan directamente al capital, acelerando el proceso de pago y ayudando a ahorrar dinero a largo plazo.
¿Cómo funciona el Pago de Pasivos del Infonavit?
El Pago de Pasivos del Infonavit está diseñado para quienes tienen un crédito hipotecario con un banco u otra institución financiera. Al transferir el crédito, el Instituto ofrece dos modalidades de financiamiento, dependiendo del saldo disponible en la Subcuenta de Vivienda (SSV) y el monto pendiente con el banco.
En ambos casos, los trabajadores tienen la oportunidad de pagar su crédito en condiciones más ventajosas, con tasas de interés más bajas y pagos fijos durante toda la vida del préstamo.
Además, las aportaciones patronales que se hagan al Infonavit se aplican directamente al saldo de la deuda, reduciendo el capital más rápido.
Así se puede pasar la hipoteca bancaria al Infonavit
- Pago de Pasivos con garantía hipotecaria
Si el saldo en la Subcuenta de Vivienda es menor que el monto pendiente con el banco, el Infonavit otorga un crédito adicional para cubrir la diferencia. En este caso, la hipoteca de la vivienda actúa como garantía.
Este crédito puede tener un monto que va desde 10,318 pesos hasta 2,830,672 pesos y se puede pagar en un plazo que varía entre 1 año y 30 años. El plazo se ajusta a la edad del solicitante y no debe superar los 70 años si es hombre o 75 años si es mujer.
- Pago de Pasivos con garantía de Saldo de la Subcuenta de Vivienda
Si el saldo en la Subcuenta de Vivienda es mayor que la deuda, el crédito otorgado por el Infonavit se garantiza con el saldo restante de la Subcuenta.
En este caso, se otorga un crédito único por 10,318 pesos. Además, si el monto total de la deuda y el saldo de la Subcuenta no exceden el valor de la vivienda, no se cobran gastos financieros ni operativos. Esta modalidad también tiene un límite de edad para el plazo del crédito, que debe ser de 70 años para hombres y 75 años para mujeres.
Estamos a un mensaje de distancia. Escríbenos por WhatsApp y obtén la ayuda que necesitas. 📄📲 https://t.co/nNCGVZGdKw pic.twitter.com/c6bglX3qMT
— Infonavit (@Infonavit) February 15, 2025
Al tomar esta decisión, los trabajadores también deben tener en cuenta que las aportaciones patronales se destinarán de manera directa a pagar el saldo pendiente, acelerando la liquidación de la hipoteca. Este proceso proporciona una opción accesible y económica para quienes desean reducir el costo de su deuda hipotecaria.
¿Cómo terminar de pagar rápido tu crédito Infonavit? Hay una manera
Si entre tus planes está adquirir una casa por medio de tu crédito Infonavit, existe una manera de terminar de pagar rápido tu vivienda. Aquí te contamos cómo
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.