Marcas de atún que sí son atún y no soya: Las que cumplen, según Profeco

La Profeco evaluó diversas marcas de atún envasado y detectó que algunas presentaciones contenían hasta un 62% de soya, sin especificarlo en la etiqueta.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
¿Es atún o soya? La Profeco responde
Getty Images

El atún envasado es un alimento ampliamente consumido. Sin embargo, un estudio del Laboratorio Nacional de Protección de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que varias marcas incluyen soya en sus productos sin especificar la cantidad exacta en sus etiquetas. El análisis examinó diferentes presentaciones para verificar su contenido real y el cumplimiento de las normativas vigentes.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué atún es más recomendable, según Profeco?

El análisis de 57 marcas de atún envasado reveló que 18 contenían soya en distintas proporciones. Entre ellas, el atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite de Aurrera registró hasta un 62% de soya en masa drenada, lo que significa que el consumidor adquiere una mezcla de ingredientes en lugar de solo pescado.

El estudio incluyó más de 3 mil pruebas en presentaciones clasificadas como compacto o sólido, en trozo, hojuela y desmenuzado. Los criterios de evaluación abarcaron información comercial, contenido neto, masa drenada, presencia de soya, medio de cobertura y concentración de proteínas.

El atún con menor contenido de soya es Atún Dolores en agua y aceite, con un rango de 1% - 3% de soya en masa drenada.

¿Qué marcas de atún contienen soya, según Profeco?

Entre los resultados, algunas presentaciones contenían soya entre el 1% y el 62%. Las marcas identificadas incluyen:

  • Tuny Light (entre 1% - 4% de soya en masa drenada)
  • Atún Dolores en agua y aceite (1% - 3%)
  • Calmex en hojuela (1% - 15%)
  • Great Value (6% - 16%)
  • El Dorado (13% - 44%)
  • Ke! Precio (11% - 25%)
  • Aurrera (24% - 62%)
  • Chedraui (21% - 28%)
  • Ancla (10% - 26%)
  • Precissimo (11% - 26%)

Además, algunas latas presentaron menos contenido neto y masa drenada de lo declarado, incumpliendo la NOM-002-SCFI-2011 y la NOM-084-SCFI-1994, normativas que regulan productos preenvasados y su información comercial.

¿Cómo elegir atún enlatado de buena calidad?

Según explicó el propio ente gubernamental, el atún envasado es una conserva, es decir, un producto envasado herméticamente que ha sido sometido a procesos de esterilización industrial para lograr una conservación a temperatura ambiente por un periodo prolongado.

Para evitar confusiones al comprar atún envasado, la Profeco recomienda revisar etiquetas, verificar ingredientes, comprobar la fecha de caducidad y evitar envases alterados. Asimismo, sugiere conservar las latas en lugares frescos y secos y, si no se consume todo el contenido, refrigerarlo en un recipiente limpio.

 Las marcas de jamón que no aprobaron el análisis de la Profeco
También te puede interesar:

Los peores hallazgos de Profeco al calificar de qué está hecho el jamón

La Profeco detectó irregularidades en diversas marcas de jamón, como etiquetado incorrecto y un contenido de carne inferior al declarado en el empaque.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!