Prima de maternidad: Nuevo apoyo económico para madres trabajadoras en México; esto sabemos

Este pago se propone como un complemento de otras prestaciones, como los permisos de paternidad, que dejan a los hombres estar presentes en los primeros momentos de la vida del bebé.

Actualizado el 19 febrero 2025 20:43hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Prima de maternidad en el trabajo 2025
Getty Images

El Senado impulsa una iniciativa para proporcionar apoyo económico a las mujeres trabajadoras que esperan un hijo, con el objetivo de ayudar a cubrir los gastos asociados con la llegada de un bebé. La senadora Beatriz Mojica Morga, de Morena, plantea añadir una fracción VIII al artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esta adición busca incorporar el derecho de las trabajadoras a recibir una prima de maternidad, equivalente a una semana de salario, durante el embarazo y tras obtener la licencia por parto.

Según la iniciativa, esta prestación busca ser un reconocimiento al esfuerzo y la contribución de la trabajadora a la unidad económica, donde ha generado ganancias para el empleador. Se espera que exista reciprocidad, apoyo y colaboración durante el período de descanso tanto como en los pagos relacionados con la maternidad.

Este pago se propone como un complemento de otras prestaciones, como los permisos de paternidad, que dejan a los hombres estar presentes en los primeros momentos de la vida del bebé, fortaleciendo la colaboración familiar en el cuidado del recién nacido.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿En qué otros países dan prima de maternidad?

El concepto de apoyo económico para la maternidad no es exclusivo de México que cuenta con la NOM-007-SSA2-2016 para la atención de la mujer en el embarazo, parto y puerperio y de la persona recién nacida.

En Finlandia, por ejemplo, existe una política conocida como la “caja del bebé", que contiene artículos esenciales para la llegada de un bebé. Esta iniciativa fue diseñada con el objetivo de reducir la alta tasa de mortalidad infantil, incrementar la natalidad y combatir la pobreza en familias con niños pequeños. La caja incluye ropa y productos de cuidado para el bebé, y las mujeres pueden optar por recibir un monto de dinero libre de impuestos como alternativa.

Regiones de América Latina también han implementado iniciativas similares. En Argentina, el programa Qunita (2015-2016) brindó un conjunto de recursos materiales y servicios para apoyar la salud de las mujeres embarazadas y el cuidado del recién nacido, reforzando las estrategias sanitarias para disminuir la mortalidad materna e infantil.

En Chile, el programa Ajuares entregó a las familias un conjunto de implementos básicos para recién nacidos, como parte de un esfuerzo para mejorar la salud de las madres y sus hijos.

La llegada de un hijo puede representar una carga económica significativa para muchas familias. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha señalado la importancia de políticas públicas que brinden asistencia económica y en especie a las madres, para cubrir los costos asociados con el cuidado del recién nacido.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!