Los huracanes serán más devastadores y fuertes; estudio prevé escenario catastrófico

De acuerdo con este nuevo estudio de Reino Unido, los huracanes en el océano Atlántico y en el Pacífico serán más frecuentes, con mayor intensidad y duración.

Actualizado el 20 febrero 2025 15:18hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Los huracanes serán más devastadores en 2030
Getty

En los últimos años la temporada de huracanes ha representado un riesgo muy alto para las costas de todos los países. Sin embargo, según el equipo de investigación del National Centre of Atmospheric Science, de la Universidad de Reading, en Reino Unido, la situación será mucho peor.

El estudio encabezado por Paul-Arthut Monerie prevé que los huracanes sean más devastadores, aumentando su fuerza, duración e intensidad, específicamente, en el océano Pacífico y en el Atlántico.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuándo serán más devastadores los huracanes?

El equipo de investigación utilizó un software de pronóstico de la Oficina Meteorológica de Reino Unido, en el que prevén que la próxima década comenzarán los huracanes más fuertes e intensos.

Estiman que para la próxima década (2030 a 2040), los ciclones tropicales en el Atlántico se podrían duplicar a comparación de los niveles de 1970. Por otro lado, para el Pacífico esperan un aumento en más de un tercio de los huracanes.

De acuerdo con Paul Arthur Monerie, su estudio busca mostrar la actividad de huracanes de los próximos años y señala el año 2030 como uno de inflexión, para que antes de esa fecha, los países puedan proteger de mejor manera a sus estados de la costa.

Buscan predecir huracanes hasta con una década de anticipación

Hasta ahora, han utilizado la tecnología para hacer un pronóstico de tormentas a corto plazo, por lo que esta investigación de la Universidad de Reading pretende analizar patrones de huracanes hasta 10 años antes. Esto con un objetivo claro: darle tiempo a las ciudades en riesgo de poder protegerse.

Para este pronóstico a largo plazo utilizan dos factores clave: las temperaturas de la superficie del océano y los patrones de viento en la atmósfera. Esto muestra que, al menos en el Atlántico, su temperatura se elevará poco a poco, proporcionando más energía a los huracanes, provocando que se intensifiquen.

Otro factor para este escenario es el cambio en los patrones de vientos, creando condiciones que favorezcan el desarrollo de los huracanes. Esto da un escenario poco prometedor, pero que al menos le deja unos cuantos años a las costas para protegerse.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx