México desaprovecha oportunidades para ser el centro de producción para streaming en América

Netflix anunció inversión por mil millones de dólares a 4 años; pero es menos de lo que recibe México de remesas en una semana.

Actualizado el 20 febrero 2025 17:03hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Netflix invertirá mil millones de dólares para producir 20 películas al año en México
Getty Images

Netflix anunció una inversión de mil millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo cual fue presentado hoy en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum . Este anuncio marca un compromiso de la plataforma de streaming con el país, donde se espera que se realicen aproximadamente 20 producciones anuales.

Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimientos y oportunidades, y queremos contribuir a hacerlo realidad, por eso hoy me complace anunciar que Netflix invertirá 1.000 millones de dólares para la producción de series y películas en México

-expuso Ted Sarandos, director general de la compañía

Sarandos afirmó que esta inversión “ayudará al crecimiento de la industria audiovisual”, que actualmente genera 3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México, “así como a la creación de empleos y oportunidades en todo el territorio”. Añadió que la inversión se destinará a producciones locales y que también se traerán producciones internacionales a México.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Ante la noticia, se le preguntó a la morenista si habría algún tipo de incentivo fiscal o estímulo para las productoras y plataformas que decidan invertir en México. La mandataria respondió que su gobierno tiene una estrategia para agilizar trámites y permisos, ofreciendo facilidades para que las empresas del sector audiovisual implementen sus proyectos. Sin embargo, aclaró que no habrá estímulos fiscales específicos para estas inversiones.

Derivado de las declaraciones se genera una reflexión sobre la competitividad de México en la industria audiovisual. Pese a que es uno de los principales actores en la región, el país se encuentra en desventaja frente a otras naciones que sí han optado por ofrecer atractivos incentivos fiscales en este rubro.

Dos días de remesas superan la inversión anual de Netflix

[VIDEO] La inversión anunciada por Netflix representa 250 millones de dólares al año, sin embargo en solo dos días, los paisanos residentes en Estados Unidos envían 355.7 millones de dólares.

Por ejemplo, en Colombia existe el “Fondo Fílmico Colombia”, un programa que otorga a las productoras una devolución en efectivo equivalente al 40% de los gastos en servicios audiovisuales y el 20% en servicios logísticos, como hotelería y alimentación. Además, Colombia ofrece el “Certificado de Inversión Audiovisual”, conocido como el CINA, que representa un 35% de los gastos de producciones extranjeras en servicios audiovisuales y logísticos contratados con empresas colombianas.

Por su parte, en República Dominicana, las productoras pueden deducir el 100% del valor real invertido en el impuesto sobre la renta (Ley 148-10). También ofrecen el “Crédito Fiscal Transferible”, que concede un crédito fiscal del 25% de los gastos realizados en territorio dominicano para producciones audiovisuales.

Poniendo en perspectiva la inversión de Netflix, es importante considerar que el año pasado México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas, lo que equivale a aproximadamente 1 mil 245 millones de dólares a la semana. La inversión anunciada por Netflix representa 250 millones de dólares al año, lo que es menos que lo que se recibe en remesas en solo dos días. En este periodo corto de tiempo, los paisanos residentes en Estados Unidos envían 355.7 millones de dólares.

Si bien la inversión de la plataforma es valiosa, el papel de las remesas en la economía nacional sigue siendo fundamental. Sheinbaum celebró el anunció y aseguró que “México es tan grandioso que decidieron invertir aquí".

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!