24 de febrero: Qué dice la Ley sobre si es inhábil o festivo el próximo Día de la Bandera

Conoce qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre si el 24 de febrero, Día de la Bandera, es inhábil o festivo en México; el calendario de feriados oficiales.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina Del Rincón
Día de la Bandera
Getty Images

El 24 de febrero se celebra en México el Día de la Bandera, una fecha de gran importancia histórica y cultural. Sin embargo, cada año surge la duda sobre si es un día festivo oficial o laborable. Aunque es una conmemoración relevante, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no lo incluye entre los días de descanso obligatorio. En esta nota te explicamos qué establece la legislación mexicana al respecto y cuáles serán los días de descanso en 2025.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Día de la Bandera: ¿El 24 de febrero es un día festivo oficial?

Aunque el Día de la Bandera es una fecha significativa para los mexicanos, celebrada desde 1934 y oficialmente reconocida en 1940, no está considerado como un día de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo.

Según el artículo 10 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, el 24 de febrero debe ser conmemorado con actividades cívicas y programas especiales, pero no otorga un día de descanso o receso laboral o escolar.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre los días de descanso obligatorio?

De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, los días de descanso obligatorio para 2025 incluyen algunas fechas como el 1 de enero (Año Nuevo), el 3 de febrero (Día de la Constitución), el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 16 de septiembre (Día de la Independencia) y el 25 de diciembre (Navidad).

Sin embargo, el 24 de febrero no está incluido en esta lista, lo que significa que, por ley, los trabajadores y estudiantes deben seguir con sus actividades habituales en este día. A pesar de ello, el Día de la Bandera sigue siendo relevante y se realizan actos cívicos en diversas instituciones.

¿Qué pasa si se trabaja en un día festivo?

En caso de que un trabajador deba laborar en un día de descanso obligatorio, la LFT establece que debe recibir un pago adicional. Según el artículo 75 , los empleados que trabajen durante un día festivo recibirán su salario normal más el doble por el tiempo trabajado, es decir, un pago triple.

Además, si el descanso obligatorio cae en domingo, los trabajadores recibirán una prima dominical del 25% sobre su salario ordinario, según el artículo 71.

Aunque el 24 de febrero no es un festivo oficial, algunas instituciones pueden optar por dar el día libre a sus empleados o estudiantes, pero esta decisión depende de cada organización y no está obligada por la ley.

 ¿Cómo se pagan los días festivos, y qué implica el pago doble que te corresponde por ley?
También te puede interesar:

¿Cómo se pagan los días festivos? Esto te toca por ley

En nuestro país, la Ley Federal del Trabajo regula el pago a los trabajadores en días festivos. ¿Es doble o triple? Conoce tus derechos y cómo ejercerlos.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!