Cuál es el salario de un sacerdote católico en México en 2025
Descubre cuánto es el salario de un sacerdote católico en México en 2025, un tema poco discutido que depende de varios factores y podría sorprenderte.

El salario de un sacerdote católico en México es un tema poco tratado, pero de gran interés para quienes buscan entender cómo se sostiene la labor religiosa en el país. A continuación, se detallan las condiciones salariales de los clérigos en el país y los aspectos que influyen en su compensación, de acuerdo con datos oficiales.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
A pesar de ser una figura central en la comunidad, la remuneración de los sacerdotes varía dependiendo de diversos factores, como la diócesis, la región y el tipo de tareas que desempeñan.
¿Cuánto gana un sacerdote católico en México en 2025?
Según datos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México , en 2024, había aproximadamente 30 mil 600 personas dedicadas a labores religiosas, incluyendo sacerdotes, pastores y otros teólogos. El salario promedio mensual de estos profesionales era de 7 mil 400 pesos, con una jornada laboral de alrededor de 41 horas semanales.
Con el aumento del 12% al salario mínimo en 2025, el sueldo promedio de un sacerdote ascendió a 8 mil 635 pesos mensuales.
Es importante destacar que los ingresos de los sacerdotes pueden variar significativamente según la región. Por ejemplo, en Baja California Sur, el salario promedio es de 15,700 pesos mensuales; en San Luis Potosí, 15,100 pesos; y en Chihuahua, 13,100 pesos.
¿Cómo reciben su salario los sacerdotes en México?
En muchos casos, los sacerdotes no reciben un sueldo fijo como en otras profesiones. En cambio, la Iglesia les ofrece beneficios que pueden incluir vivienda, alimentación y otros servicios, los cuales ayudan a cubrir sus necesidades básicas.
No obstante, también existen sacerdotes que reciben un salario directo por sus servicios, el cual varía dependiendo de varios factores, como la región y el tipo de congregación en la que se desempeñen.
Según información proporcionada por la Secretaría de Economía, los sacerdotes sí perciben un ingreso por su trabajo. Este salario puede variar considerablemente dependiendo de las características de la diócesis o parroquia en la que trabajen.
Los datos más recientes revelan que el salario de un sacerdote en México, según lo publicado por Data México, está influenciado por factores como la edad y el género. La edad promedio de los sacerdotes en México es de alrededor de 52 años.
Además del salario mensual, los sacerdotes pueden recibir otros beneficios proporcionados por las iglesias, como seguro médico, vacaciones y apoyo económico en caso de enfermedad o retiro. Muchas congregaciones ayudan a los sacerdotes retirados o enfermos con pensiones o donativos, que son una forma de apoyo durante su vejez.
Canonización de Carlo Acutis: La fecha de la ceremonia en abril y dónde ver la película
Próximamente, se llevará a cabo la canonización de Carlo Acutis, el primer santo millennial, en reconocimiento a su labor para difundir la fe católica.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.