Qué son los vales para el Bienestar y quiénes pueden pedirlos en 2025

Los vales para el Bienestar en México brindan apoyo a personas con discapacidad permanente, a fin de facilitar su acceso a servicios y tratamientos médicos.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina Del Rincón
vales para el Bienestar
mustafagul/Getty Images

Los vales para el Bienestar son un mecanismo implementado en México para brindar apoyo en especie a personas con discapacidad permanente, principalmente en el rango de edad de 0 a 17 años. Estos vales son parte de una iniciativa por mejorar el acceso a servicios de rehabilitación y otros tratamientos médicos esenciales para la inclusión y bienestar de los beneficiarios.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué son los vales para el Bienestar?

Los vales para el Bienestar representan un apoyo en especie significativo para las familias con hijos que tienen discapacidad permanente, según la información reciente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El programa tiene como objetivo principal mejorar el acceso a la atención médica y garantizar el bienestar de los beneficiarios mediante una red de servicios acreditados.

¿Quiénes pueden solicitar los vales para el Bienestar?

El programa está dirigido a personas menores de 18 años con discapacidad permanente, siendo estos apoyos entregados directamente a los padres, tutores o responsables del beneficiario.

Este apoyo tiene como objetivo ofrecer acceso a servicios médicos como consultas, terapias educativas y sesiones de rehabilitación en establecimientos públicos o privados acreditados por el Sistema Nacional de Salud.

Para acceder al servicio, los beneficiarios deben acudir a un establecimiento de salud acreditado y presentar los vales, los cuales tendrán vigencia durante el ejercicio fiscal en curso.

Servicios que cubren los vales para el Bienestar

Los vales para el Bienestar cubren una variedad de servicios que pueden incluir:

  1. Consultas o valoraciones médicas: Para la evaluación inicial y seguimiento de los tratamientos.
  2. Terapias educativas para la inclusión: Programas que buscan mejorar las capacidades cognitivas y sociales de los beneficiarios.
  3. Sesiones de rehabilitación: Terapias físicas, ocupacionales y de rehabilitación específicas según las necesidades del beneficiario.
  4. Otros casos no contemplados: En situaciones donde se requiera algún tratamiento específico o no previsto en los puntos anteriores.

Estos servicios están disponibles a través de un convenio entre la instancia ejecutora del programa y los establecimientos de salud acreditados. Además, los vales pueden ser canjeados semestralmente o hasta que se agoten los recursos entregados.

¿Cómo canjear los vales para el Bienestar?

El proceso para utilizar los vales es sencillo, pero se debe seguir un procedimiento específico. El responsable del beneficiario debe acudir al establecimiento de salud acreditado con el vale para su canje.

Tras ello, se firmará una lista de asistencia para el control del uso de los servicios. Este sistema asegura que el apoyo se utilice de manera efectiva y transparente, ayudando a quienes más lo necesitan.

 Pensión Bienestar: Requisitos para el pago de 3100 pesos para personas con discapacidad
También te puede interesar:

Bienestar dará pensión con pago de 3 mil 100 pesos a quienes cumplan un requisito clave

Al ofrecer un ingreso para cubrir las necesidades básicas, esta pensión del Bienestar busca reducir la desigualdad. Estos son los requisitos para el pago.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!