Pasos para que los despachos de cobranza dejen de llamarte todos los días según Condusef

Los despachos de cobranza tiene que cumplir las normas en relación a los días en los que buscan a los deudores; conoce qué hacer según la Condusef.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Despachos de cobranza que marcan diario
Getty Images

Los despachos de cobranza en México pueden ser un auténtico dolor de cabeza tanto para los deudores, como para aquellos que quedan como referencia y avales, pues éstos se encargan de buscar vía llamada telefónica o con visitas a los domicilios, a las personas que tienen algún tipo de préstamo vencido con los bancos.

Sin embargo, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), estos despachos deben cumplir con una serie de normativas para evitar el acoso de las personas en nuestro país.

Es por ello que a continuación en adn40, te daremos a conocer qué hacer para que los despachos de cobranza dejen de llamarte a cada hora sin importar que sean fines de semana, días festivos y demás.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Los despachos de cobranza pueden marcar los fines de semana?

De acuerdo con lo señalado por la misma Condusef del Gobierno de México, los únicos horarios en los que los despachos de cobranza pueden realizar sus llamadas y visitas son de lunes a viernes y en días hábiles, esto en un horario de 7:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

Con esto dicho, quedan completamente prohibidas las visitas y llamadas de cobranza en fines de semana, días festivos, así como en horarios que no estén en el rango antes mencionado.

 ¿Qué es el Buró de crédito?
También te puede interesar:

Las deudas que no se borran de tu historial y te mantendrán en Buró de Crédito para siempre

¿Cuántos años tienen que pasar para salir del Buró de Crédito? Hay deudas que te mantendrán allí de por vida; checa cuáles para que no las adquieras.

Ver nota

¿Qué sí pueden hacer los despachos de cobranza?

Es importante mencionar que los despachos de cobranza sí están capacitados para marcar y buscar tanto a los deudores como a los avales y referencias, esto siempre y cuando lo hagan de manera cordial, sin agresiones y mucho menos con amenazas.

De igual forma deben indicar con precisión el monto de la deuda y su estado, así como informar a quién están representando, ya sea a un banco o a una tienda departamental del crédito vencido.

¿Qué hacer si los despachos de cobranza incumplen la ley en México?

Lo primero que tienes que hacer es recopilar la evidencia del mal actuar de los despachos de cobranza. Esto puede ser desde guardar correos electrónicos, grabar las llamadas telefónicas y visitas en el hogar, así como los mensajes de texto recibidos.

Tras ello, puedes presentar una queja directamente en REDECO mediante la Condusef. Para esto, te sugerimos ingresar al siguiente enlace oficial para el trámite.

Luego de estos primeros dos pasos, el resto será presentar la denuncia formal ante las autoridades pertinentes, las cuales están facultadas a imponer multas de miles de pesos.

Adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Yael Toribio

francisco.toribio@tvazteca.com.mx