Qué se celebra el 24 de febrero y por qué no es festivo

El 24 de febrero se celebra en México un día especial en su historia, pero ¿por qué no es feriado? Descubre las razones detrás de esta fecha emblemática.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Qué se celebra el 24 de febrero
Getty Images

Usuarios en redes sociales se preguntan qué se celebra el 24 de febrero en México. Esta fecha conmemora el Día de la Bandera, uno de los símbolos patrios más queridos y respetados del país. Sin embargo, a pesar de su importancia histórica, no es considerada un día inhábil. En adn40 te contamos por qué no es un feriado oficial.

 bancos
También te puede interesar:

Lista de bancos que sí abrirán este 24 de febrero, Día de la Bandera

El próximo jueves 24 de febrero se conmemora un año más del Día de la Bandera; conoce cuáles son los bancos que abrirán u operarán en esta fecha.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué se celebra el 24 de febrero en México?

El 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera, una fecha instituida en 1937 para rendir homenaje a la bandera nacional mexicana. Este símbolo patrio representa la historia, la lucha y la identidad del país, con colores que evocan los ideales de la Independencia.

Qué se celebra el 24 de febrero
Getty Images
El escudo de la bandera, que muestra un águila comiendo una serpiente sobre un nopal, se basa en una leyenda azteca que guió la fundación de Tenochtitlán.

La bandera mexicana es reconocida mundialmente por su diseño; águila devorando una serpiente sobre un nopal, inspirada en la leyenda de la fundación de Tenochtitlán. A lo largo del tiempo, sufrió modificaciones, pero siempre mantuvo su simbolismo esencial.

¿Por qué el 24 de febrero no es día inhábil?

Aunque el Día de la Bandera es una celebración oficial, no está considerado como un día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo. Esto significa que los trabajadores deben laborar con normalidad y no reciben pago extra, a menos que coincida con alguna disposición interna de la empresa.

Qué se celebra el 24 de febrero
Getty Images
El 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera, establecido oficialmente en 1937 para honrarla, aunque la bandera como símbolo nacional existe desde 1821.

Los días festivos oficiales en México están regulados por la ley, y aunque la fecha tiene un valor simbólico, no fue designado como un feriado que amerite suspensión de actividades laborales.

¿Cómo se celebra el Día de la Bandera en México?

A pesar de no ser un día de descanso, el 24 de febrero se celebra con diversos actos cívicos en escuelas, instituciones gubernamentales y plazas públicas:

  • Ceremonias oficiales: Autoridades realizan izamientos de bandera y rinden honores al símbolo patrio.
  • Homenajes escolares: Estudiantes participan en ceremonias para entonar el himno nacional y jurar lealtad a la bandera.
  • Ceremonias de retiro de banderas: Cuando una bandera se desgasta, se lleva a cabo un acto solemne para incinerarla y dar paso a una nueva.

Estas actividades buscan inculcar el respeto y orgullo por los símbolos nacionales. La intención es fortalecer la identidad cultural de los mexicanos desde la infancia.

La importancia de la bandera mexicana en la identidad nacional

La bandera de México es más que un estandarte, según el Gobierno Federal, es un reflejo de la historia del país y los valores que forjaron a su pueblo. Cada vez que se iza, se recuerda la lucha por la independencia, la unidad nacional y la identidad mexicana.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!