Así se pueden declarar préstamos e ingresos extras ante el SAT
El SAT ha reforzado la supervisión sobre los movimientos financieros de los contribuyentes, incluyendo préstamos e ingresos de instituciones y particulares.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado la supervisión sobre los movimientos financieros de los contribuyentes, incluyendo los apoyos recibidos tanto de instituciones financieras como de particulares. Declarar estos préstamos e ingresos de manera adecuada es fundamental para evitar sanciones y cumplir con las obligaciones fiscales establecidas.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Quiénes deben declarar préstamos e ingresos adicionales ante el SAT?
De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), las personas físicas residentes en México deben informar sobre los ingresos obtenidos en efectivo, bienes, créditos o servicios.
La declaración de préstamos es obligatoria si el monto recibido supera los 600 mil pesos en un año fiscal. Esto incluye préstamos individuales o acumulados provenientes de diferentes fuentes.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) December 19, 2021
El SAT informa que es falso el cobro de impuestos por depósitos en efectivo realizados en instituciones bancarias, por ejemplo, los realizados de padres a hijos o viceversa, pagos por venta de catálogo, tandas o préstamos personales. pic.twitter.com/qpwfI0Csj9
No todos los préstamos están sujetos a declaración, pero si la suma total de los recursos recibidos durante el año excede el límite establecido, es necesario incluir la información en la declaración anual. La documentación que respalde estas operaciones es clave para evitar problemas con el fisco.
¿Cómo declarar préstamos ante el SAT?
Para informar correctamente sobre los préstamos recibidos, el SAT cuenta con apartados específicos dentro del portal de la declaración anual. Es fundamental conservar comprobantes de transferencia, contratos de préstamo y cualquier documento que valide la procedencia del dinero.
Los préstamos que no superen los 600 mil pesos no requieren ser reportados, mientras que los montos mayores deben declararse mediante la Forma 86-A del SAT.
Este procedimiento no implica el pago de impuestos, pero es indispensable para evitar que el SAT los considere ingresos acumulables y genere ajustes fiscales.
¿Cuáles son las consecuencias de no declarar préstamos ante el SAT?
El incumplimiento en la declaración de préstamos puede derivar en sanciones económicas
estipuladas en
el Código Fiscal de la Federación. Las multas por omitir la información oscilan entre 17 mil y 35 mil pesos, aplicándose en los siguientes casos:
- No informar sobre préstamos, donaciones o premios en la declaración anual.
- No contar con documentos que acrediten que el dinero recibido no es ingreso gravable.
- No utilizar transferencias bancarias que respalden la naturaleza del depósito.
Para evitar estas sanciones, es recomendable documentar los préstamos adecuadamente y asegurarse de cumplir con los requisitos fiscales vigentes.
La correcta declaración de ingresos extras garantiza el cumplimiento de las obligaciones tributarias y previene inconvenientes con la autoridad fiscal.
Las 5 peores consecuencias de no pagarle al SAT tus adeudos fiscales
No pagar los adeudos fiscales ante el SAT puede resultar en consecuencias financieras graves que afectan tanto la vida personal como profesional; entérate.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.