Marcas de miel que no son de abeja: La que obtuvo la peor calificación de Profeco

La Profeco evaluó 20 marcas de miel y detectó adulteraciones; una de ellas obtuvo la peor calificación por contener azúcares añadidos y etiquetado incorrecto.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Una marca del mercado que se adjudica ser miel fue desmentida por Profeco
Getty Images

Un análisis reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso que varias marcas de miel en el mercado no cumplen con los requisitos establecidos para considerarse miel de abeja auténtica. Entre ellas, una destacó por recibir la calificación más baja, debido a la composición de su producto y a las inconsistencias en su etiquetado.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué marca de miel de abeja obtuvo la peor calificación de Profeco?

El estudio identificó a Canasta Verde Miel de Abeja México 560 g como un producto que se presenta como miel , pero no lo es. La evaluación determinó que está 100% adulterado con azúcares que no provienen del proceso natural de las abejas. Además, se registró un contenido de sacarosa de 9.6 g por cada 100 g, superando el límite establecido por la NMX-F-036-NORMEX-2006.

Este producto tampoco cumplió con el requisito mínimo de azúcares totales, lo que confirma su adulteración. La presencia de añadidos afecta no solo la calidad del producto, sino también su valor nutricional. Ante estos hallazgos, la Profeco recomienda a los consumidores revisar detalladamente las etiquetas antes de adquirir cualquier producto etiquetado como miel de abeja.

¿Cómo se analizaron las marcas de miel en el estudio de Profeco?

El análisis incluyó 20 marcas de miel de abeja, verificando sus etiquetas y composición. Se evaluaron parámetros como:

  • Contenido de azúcares
  • Autenticidad
  • Humedad
  • Calidad sanitaria

Entre los hallazgos, se detectó que algunos productos no cumplían con los criterios mínimos requeridos. La miel adulterada suele contener jarabe de maíz de alta fructosa o glucosa comercial, elementos que alteran su composición natural.

Además, se analizó la presencia de hongos y levaduras, factores que influyen en su calidad y conservación. Un alto contenido puede favorecer la proliferación de microorganismos, afectando la durabilidad del producto.

¿Cómo saber si una miel es 100% pura?

Para que un producto sea considerado miel de abeja , debe contener un mínimo de 63.88% de azúcares totales y no superar el 5% de sacarosa. La humedad es otro factor clave, ya que niveles superiores al 20% pueden afectar su estabilidad y provocar fermentación, según Profeco.

México se ubica entre los principales productores y exportadores de miel natural. Sin embargo, la adulteración de este producto en el mercado representa un desafío para los consumidores. Antes de adquirir el producto, es recomendable revisar su etiqueta y verificar que cumpla con la normatividad vigente.

 La miel orgánica de abejas es muy consumida en México y Profeco reveló sus recomendaciones
También te puede interesar:

8 marcas de miel que son 100% de abeja y la Profeco calificó como "excelente"

Conoce las mejores marcas de miel seleccionadas por la Profeco; descubre las opciones de auténtica calidad recomendadas para endulzar todas tus comidas.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!