México se secará con circulación anticiclónica: Estados que tendrán más efectos esta semana

Se espera que una circulación anticiclónica afecte a México esta semana, con temperaturas altas y una importante reducción de lluvias en algunos estados.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Una circulación anticiclónica ingresó en México y así afecta al país
Getty Images

Durante los próximos días, México experimentará cambios importantes en su clima debido a la circulación anticiclónica en los niveles medios de la atmósfera. Este fenómeno traerá consigo un aumento progresivo en las temperaturas y una notable disminución en la probabilidad de lluvias.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cómo afecta la circulación anticiclónica a las temperaturas en México?

Según información del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico oficial, la circulación anticiclónica se caracterizará por un ascenso gradual de las temperaturas, especialmente en las regiones del Pacífico y el centro del país. Este fenómeno es responsable de generar un ambiente caluroso, con temperaturas superiores a los 35°C en algunos estados. Además, las lluvias serán menos frecuentes durante este período.

Los estados más afectados serían aquellos ubicados en las costas del Pacífico, como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde se prevé un calor intenso. En el centro del país también se anticipa un ambiente cálido, con temperaturas superiores a los 30°C en entidades como Jalisco, Morelos y Puebla.

¿Qué efectos tendrá la circulación anticiclónica en las lluvias?

Una de las consecuencias directas de este fenómeno es la disminución de las lluvias en varias partes del país. La circulación anticiclónica provoca un bloqueo de sistemas meteorológicos que habitualmente traen precipitaciones. De esta manera, las lluvias se reducirán considerablemente en la mayor parte de México.

Sin embargo, se prevé que aún persistan algunos chubascos aislados en las regiones sureste y sur, en especial en Chiapas y Tabasco, donde las lluvias serán moderadas. Aunque la probabilidad de lluvia será baja en la mayor parte de la semana, se mantendrán algunos intervalos de chubascos en ciertas áreas debido a la interacción de otros sistemas meteorológicos.

La presencia de un frente frío en el noreste de México podría provocar lluvias aisladas en las regiones más cercanas a la frontera con Estados Unidos, como Tamaulipas y Veracruz.

¿Cómo se forma una circulación anticiclónica?

Una circulación anticiclónica es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por el movimiento de aire descendente y de alta presión. Se forma cuando el aire frío desciende desde niveles más altos de la atmósfera hacia la superficie, lo que provoca una compresión y un calentamiento de dicho aire.

Esto genera un área de alta presión en la que el aire se mueve hacia afuera, de manera opuesta a la dirección de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en sentido horario en el hemisferio sur.

 Mosquitos podrían provocar una pandemia
También te puede interesar:

Alerta: Mosquitos podrían provocar la próxima pandemia

Los mosquitos se han convertido en una alerta para las autoridades sanitarias y un estudio revela que podrían provocar la siguiente pandemia.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!