Semana Santa 2025: Cómo elegir pescado que sí esté fresco y de kilos completos, según Profeco
La Profeco ofrece recomendaciones para seleccionar pescado fresco y verificar que los kilos sean completos durante la Semana Santa 2025; cómo evitar fraudes.

Durante Semana Santa , es común consumir más productos del mar. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece recomendaciones para identificar pescado fresco este 2025 y garantizar que el peso entregado sea el correcto, evitando fraudes y asegurando la mejor calidad.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cómo saber si un pescado es fresco o no, según Profeco?
Para verificar la frescura del producto, es fundamental observar sus características físicas. Un pescado en buen estado presenta un olor natural a mar , sin aromas fuertes o desagradables. Los ojos deben ser claros, brillantes y salientes, sin hundimientos ni opacidad, según Profeco.
Otro aspecto a considerar son las escamas. Estas deben estar bien adheridas y la piel debe lucir brillante y firme. Además, las agallas deben tener un color rosado o rojizo, evitando tonos oscuros o deslavados.
Es recomendable aplicar una ligera presión sobre el músculo del pescado. Si regresa a su forma original y se siente firme, indica que el producto es fresco. En cambio, si la textura es aguada o extremadamente dura, podría tratarse de un alimento en mal estado o congelado.
¿Qué tipo de pescado comer en Semana Santa, según Profeco?
La entidad gubernamental sugiere optar por especies nacionales accesibles y de alta disponibilidad en el mercado. Algunas opciones incluyen:
- Huachinango
- Sierra
- Atún
- Mojarra
- Bagre
- Gurrubata
Los precios pueden variar entre 40 y 139 pesos por kilogramo, dependiendo del tipo de pescado y la región de compra. El pez sierra, por ejemplo, es fácil de identificar debido a los puntos amarillos que recorren su cuerpo. Este tipo de características visuales pueden ser clave para elegir el producto correcto.
Además, para evitar irregularidades en el pesaje del producto adquirido, la
Profeco
recomienda:
- Comprar en establecimientos regulados.
- Exigir precios visibles y comparar costos antes de la compra.
- Consultar el programa Quién es Quién en los Precios.
- Asegurarse de que la báscula esté visible y cuente con el holograma de calibración.
- Verificar que se entreguen kilogramos completos.
Las marcas de jamón que sí son jamón y no son dañinas, revela la Profeco
La Profeco revela qué marcas de jamón cumplen con su etiquetado, son de buena calidad y cuáles contienen más grasa y sodio; descubre la mejor opción.
En diversos mercados de pescados y mariscos del país, la Profeco dispone de módulos con básculas para que los compradores puedan verificar el peso del producto recibido. Si se detecta un faltante, se puede solicitar el acompañamiento de un defensor de la confianza, quien ayudará a gestionar la devolución del producto faltante o del dinero correspondiente.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.